AFIP confiscó 5000 toneladas de granos

Fue con ayuda de satélites y drones. Son los primeros resultados del operativo Cosecha Gruesa 2019, en base a controles en las principales provincias productoras.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confiscó 4912 toneladas de granos en varios operativos realizados en Córdoba, San Luis, el interior de Buenos Aires y Rosario, en el marco del operativo Cosecha Gruesa 2019. El valor de la mercadería supera los 17 millones de pesos.
En total, se incautaron 1493 toneladas de maíz; 3303 toneladas de soja; 116 toneladas de trigo; 124 toneladas de aceite de soja y 89 toneladas de expeller de soja, por falta de documentación respaldatoria y diferencias con lo declarado en las cartas de porte.
Los controles se realizaron mediante tareas de medición en plantas de acopios y establecimientos industriales, así como también a través de inspecciones vehiculares en rutas y accesos a puertos. La AFIP utilizó satélites y drones para optimizar los resultados del operativo.
Controles de Agroindustria
Desde Agroindustria venian informando sobre controles relacionados al comercio de granos:
Sobre finales de abril la cartera oficial informó que tres de las cuatro plantas inspeccionadas tenían problemas matriculares o carencia del Registro Único de operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Se retuvieron más 2.200 toneladas de granos.
En tanto, días antes se habían realizado inspecciones a tres empresas cerealeras de la provincia de Córdoba, detectándose más de 4.700 toneladas de soja de la actual cosecha ingresada sin su respectiva Carta de Porte. Dicha cantidad equivale a más de 150 camiones.
Por otro lado, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó un control de Cartas de Porte en operaciones primarias de granos a mediados de abril. En los controles realizados la descarga de 7 camiones de soja, sin su correspondiente documentación.

Compartir: