Trump, granos y agromáquinas: ¿Qué saldrá de ese cóctel?

La disputa con China y el proteccionismo pueden afectar a los mercados internacionales. ¿Cómo impacta en Argentina? Por Jorge Freites

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca no es indiferente para el movimiento de los granos y las máquinas agrícolas.
Y los vasos comunicantes que hay entre los mercados internacionales de commodities y equipos para el agro pueden tomar otra dinámica.
Se sabe que Trump se inclina por el proteccionismo, lo que genera dudas entre los proveedores de máquinas a Estados Unidos.
Es una mala noticia, por ejemplo, para Italia, ya que el país norteamericano se convirtió en su principal socio comercial en el sector agromecánico.
En el caso de Argentina, los productos que llegan al Norte tienen que ver con la cosecha, como embolsadoras de granos, extractoras y cabezales maiceros.
En el anterior período de Trump, esas exportaciones no se vieron afectadas por medidas restrictivas.

¿Diferente?
Por otra parte, si recrudece el enfrentamiento con China (como en la primera presidencia con Trump), las condiciones ahora son otras.
Ese litigio “nos encuentra en una situación diferente”, afirma Sergio Juve, de la comercializadora granaria Roagro.
“Durante la presidencia de Trump entre 2017 y 2021, China afirmaba sus compras en Estados Unidos, con lo cual cualquier incidencia de restricciones en el mercado daba muchísima volatilidad”, señala el especialista
“Hoy ese escenario cambio. Los chinos aprendieron a bailar samba y vienen con una relación muy fuerte con Brasil”, destaca Juve.

Oportunidad
Las decisiones económicas que tome Trump respecto a China “podrían darle al mercado local una nueva oportunidad de acercarle ventas a China”, considera Juve.
“Recordemos que Argentina impulsa ventas a China que representan 82,7% de las exportaciones del complejo sojero dirigidas a este destino y, además, son el 25,6% de las exportaciones totales de Argentina”, agrega.
Por otro lado, Vietnam fue el principal mercado al cual se dirigieron las exportaciones argentinas de harina y pellets de soja (13,0%), mientras que el aceite de soja tuvo como principal destino a la India.
A partir de la asunción de Trump y del anuncio de su política económica, se verá qué tipo de cóctel se prepara en 2025 para los granos y las agromáquinas. (Maquinac)

Compartir: