Este miércoles Tres Arroyos será sede del Cuarto Simposio de Caminos Rurales, una actividad organizada por CARBAP y que en nuestra ciudad tendrá lugar en el predio de la Sociedad Rural, ubicado en el cruce delas rutas 3 y 228.
“Estamos con muchas expectativas sobre eso, sobre todo porque nos toca ser locales. Hace dos años, cuando se hizo en Benito Juárez, nos tocó exponer sobre nuestra experiencia”, indicó el director de Vialidad Rural de Tres Arroyos, Martín Maldonado.
De cara al evento, el cual concentrará autoridades municipales y provinciales, como así también productores agropecuarios de distintos distritos bonaerenses y pampeanos, el funcionario dijo: “Estamos colaborando con la organización del simposio. Lógicamente nosotros vamos a hacer una exposición de lo que se ha hecho y lo que se hace en Tres Arroyos sobre los caminos rurales. Además, en el predio de la Sociedad Rural va a estar gran parte de la maquinaria del Ente Vial para que el productor, el ruralista y la parte política vean las máquinas que tenemos y en el estado en el que están. Será una jornada muy linda e interesante. Se espera una concurrencia de unas 350 personas, aproximadamente”.
Programa general
8.30 Hs. Acreditación
9.00 Hs. Apertura
Presidente Sociedad Rural de Tres Arroyos: Sr. Eugenio Simonetti.
Intendente Municipal: Dr. Pablo Garate.
Presidente de CARBAP: Med. Vet. Ignacio Kovarsky.
Ministro de la Producción de La Pampa: Dra. Fernanda González.
Ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires: Lic. Javier Rodríguez.
Bloque I: Visión de Carbap
9.30 Hs.
Educación y Ruralidad: La Importancia de los caminos: Sr. Julián Colla Presidente Ateneo de CARBAP.
El Camino Rural como elemento indispensable para la producción y comercialización de productos agropecuarios e integración comunitaria: Cdor. Horacio Salaverri.
Visión de los productores sobre la red terciaria Pampeana: Marcelo Rodríguez, Vicepresidente 2º de CARBAP y Gastón Alomar, Vicepresidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.
Diagnóstico de situación, recursos aportados y responsabilidades en el mantenimiento de los caminos.
Revisión Ley 13010: Sr. Roberto Cittadini, Coordinador de la Comisión de Servicios de CARBAP.
Fortalezas y Debilidades de los Sistemas de Gestión de Vialidad Rural. Ing. Agr. Rodolfo Premoli.
10.40 Hs. Preguntas
Bloque II: Estado de Situación de los Caminos y Planes de Acción Provinciales
11.00 Hs. Gerente Técnico Dirección de Vialidad de Buenos Aires. Ing. Pablo Morano y Responsable de infraestructura rural y arraigo MDA Buenos Aires, Jonatán Sánchez Sosa
11.30 Hs. Dirección de Vialidad Pcia. de La Pampa: Ing. Rodrigo Miguel Cadenas.
12. 00 Hs. Preguntas
12.10 Hs. Break
Bloque III: Experiencia Municipio de Tres Arroyos
12.25 Hs. Presentación de Ente Descentralizado Vial de Tres Arroyos: Señor Martin Maldonado.
12.50 Hs. Preguntas
13.00 Hs. Almuerzo Libre en el Predio
Bloque IV: Planificación, Gestión y Buenas Prácticas de Conservación de Caminos Rurales
14.30 Hs.
Caminos rurales y recolección de leche cruda en la Provincia de Buenos Aires: oportunidades para la política de caminos rurales. Dr. Joaquín Pérez Martin. Cátedra de Sistemas Agroalimentarios (FAUBA)
Cinco ejes para armar un plan. Director de Vialidad Rural. Ing. Orfel Fariña, Facultad de Ingeniería UNICEN
Buenas prácticas de conservación de redes viales no pavimentadas: Ing. Bernardino Capra. Representante de la AAC y de la Dirección de Vialidad de Buenos Aires.
16.00 Hs. Preguntas.
Bloque V: Problemática y Propuestas Municipales sobre los Caminos Rurales
16.20 Hs.
Mesa Redonda con Intendentes. “La gestión por encima de la política”
Dr. Pablo Garate, Intendente de Tres Arroyos.
Ing. Francisco Ratto, Intendente de San Antonio de Areco.
Lic. Diego Valenzuela, Intendente de Tres de Febrero.
Agrim. Miguel Gargaglione, Intendente de San Cayetano.
17.20 Hs. Preguntas.
17.45 Hs. Cierre a cargo de Ignacio Kovarsky, Presidente de CARBAP (LVP)