Molina Hafford renució al INTA

Juan Cruz Molina Hafford renunció ayer sin dar mayores detalles sobre los motivos. Lo hizo a través de una nota oficial en la que ponderó el trabajo colectivo de la entidad. “Tuve alguna diferencia entre los pedidos del Ministerio y mi propuesta de gestión”, dijo después

“Así es, presenté la renuncia hoy (por ayer). Tuve alguna diferencia entre los pedidos del Ministerio y mi propuesta de gestión. Estoy agradecido por la oportunidad, orgulloso de trabajar en INTA y quedé a disposición para la transición”, confirmó Juan Cruz Molina Hafford ayer por la noche a Infocampo, luego de que comenzara a trascender la noticia de su salida.
Unas horas antes, a través de una nota oficial, el cordobés presentó su renuncia como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El anuncio fue dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo, con copia a altos funcionarios del sector agropecuario y del INTA.
Molina Hafford, quien había llegado de la mano del exsecretario de Bioeconomía, Fernando Vilella (que fue destituido de su cargo hace algunos meses), expresó su agradecimiento al Consejo Directivo Nacional del INTA y a todo su equipo por la dedicación y el compromiso demostrado durante su gestión. Subrayó su orgullo por los logros alcanzados y manifestó su confianza en que el INTA seguirá trabajando en beneficio de los productores y de la sociedad argentina en general.
Todo sucede en el marco de un proceso de retiros voluntarios y el rumor de un importante plan de ajuste del organismo que crece desde hace meses. Desde el gobierno nacional habrían presionado al directivo para que reduzca aún más la planta del personal del Instituto, algo a lo que Molina Hafford se oponía, y eso habría derivado en su renuncia.
Hasta el momento, de los 6.900 trabajadores del INTA, 250 personas se acogieron al retiro voluntario. El gobierno nacional había pedido inicialmente una reducción de 1.300 puestos laborales, número que finalmente bajó a 900 tras la estimación de retiros. Sin embargo, recientemente, habría exigido un mayor ajuste. (LVP)

Compartir: