Quizás ni los mas optimistas pensaron o soñaron éste 9 de Julio. Un contexto de país muy difícil con medidas contra el sector ganadero que en el último tiempo hicieron sentir esa rara sensación de volver el tiempo atrás…ese tiempo en el que los resultados no se lograron con las medidas intervencionistas y que destruyeron a la ganadería. Hoy, cerca de 60.000 personas procedentes de distintos puntos del país se concentraron
Hoy fue el día del gran grito…ese que fuerte resonó desde San Nicolás hoy con cerca de 60.000 personas procedentes de distintos puntos del país se concentraron y formaron de un reclamo. «Haciendo lo que hay que hacer… Saliendo a la calle a decir: Está equivocado» escribió en sus redes una productora del sudoeste en referencia a los dichos hace tiempo del Presidente cuando pidió que le marcaron los errores.
En el acto no se vieron banderas partidarias y los asistentes solo llevaron banderas argentinas y cientos de pancartas con diferentes consignas en la que proponían con diferentes frases un cambio de timón en la política hacia el campo, como no a la corrupción, si a la libertad, no a la intervención del gobierno, entre otras.
“Somos productores agropecuarios que queremos hacer algo distinto por el país. Todos nos merecemos un país mejor, Ésta vez van a tener que escuchar a la gente” dijo un reconocido productor a la vera de la autopista 9 cercano a San Nicolás.
«Pasa que si no arrancamos nadie hace nada. Me llegó la convocatoria por facebook y acá estoy, pidiendo por mas libertad para producir y por éste bendito país» señaló Juan uno de los productores y gremialista rural que estuvo en la rotonda de la RN 3 y 266 en Azul.
Son innumerables las fotos y videos que hoy, en otra época distinta desde lo tecnológico, recorren las redes sociales. Una manera de poder difundir más la gran manifestación de hoy.
«Ya nos pasó hace 11 años, ahora vuelven a repetir el mismo error. La carne de ésta vaca «china» que hicimos es incomible, la cocinamos para que la gente que no es del campo vea y conozca lo que el gobierno no nos deja exportar a China. Además son dólares para el país» dijo un ganadero que formaba parte del reclamo en la ruta 33 y el camino parque Sesquicentenario, en Bahía Banca.
La verdad fue un reclamo en paz, con convicciones firmes y repleto solo de banderas argentinas. El sector estuvo unido, y ese es el primer paso.
Oscar Subarroca, Presidente del Mercado de Liniers, fue uno de los oradores en San Nicolás en representación de los consignatarios y ganaderos. «Hace 120 años que está fundado el Mercado, hoy parece que hay fuerzas nefastas que lo quieren volterar. Da pena, se que el día que la Nación Argentina deje de tener un Mercado como Liniers lo vamos a sufrir. Los ganaderos debemos estar unidos y defendamos al Mercado. Vamos a luchar y acompañaremos a la Mesa de Enlace» dijo Subarroca quien señaló la inmensa inversión privada de 20 millones de dólares en la construcción del nuevo MAG.
Ruralistas
En San Nicolás, Carlos Iannizzotto, Presidente de Coninagro, se refirió al cierre de las exportaciones de carne vacuna y calificó la medida como «inexplicable» debido a que «pierden todos los sectores de la Argentina» y criticó la nueva ley de biocombustibles y la estatización de la Hidrovía.
Jorge Chemes presidente de Confederaciones Rurales Argentinas destacó que “hoy no es feriado para el campo, es un día de trabajo y tuvimos que dejar el tractor para venir a la ruta, porque no damos más. Nos piden solidaridad para paliar la pobreza que se arraiga y se multiplica sin freno. Y sabemos que la pobreza no es el problema. Es la consecuencia más triste de las malas políticas. El costado más negro de la ineficiencia de los gobiernos que desde hace décadas se empeñan en estancar al país y cargar su fracaso en las espaldas del campo” admitió.
El Presidente de Federación Agraria Argentina también estuvo presente y dijo: «Le pido a todos los políticos que se animen a gobernar un país libre con un pueblo que pueda expresarse hoy sin tener que andar mirando con quien estamos y le digamos a quienes gobiernan y, están en la oposición que gobiernen para el pueblo, que lo hagan salir de la pobreza y que no utilicen nuestras divisas para someter al pueblo a la pobreza, eso no es lo que queremos para la Argentina”.
Por su parte el flamante presidente de la Sociedad Rural Argentina afirmó que el sector esta comprometido con la ciudad, con los pueblos, y comprometidos con la Nación. Y se peguntó: ¿Que le pasará a este gobierno que permanentemente se tira contra un sector que es el más importante de la economía argentina? Estamos convencidos que el sector agropecuario no es el enemigo, sino un aliado, pero no a los gobiernos de turno. Somos aliados a este país, a esta República Argentina, por eso no entendemos que es lo que nos están haciendo” afirmó.
Fotos de redes sociales