Toros: Selección fenotípica y los aspectos a tener en cuenta

Como cada jueves en CAMPO total radio, el Med. Vet. Waldino Castellucci tuvo su espacio y brindó detalles para la selección fenotípica de toros.

Como cada jueves en el programa CAMPO total radio, el Med. Veterinario Waldino Castellucci tiene su habitual columna. En éste caso habló de selección de Toros en su aspecto fenotípico.
Consideraciones generales:
1. El costo de mantener un toro en el campo, sanidad, alimentación etc. Es igual para uno de bajo o desconocido merito genético que para uno de reconocido origen y alto merito genético.
2. Un toro nos dará 24 terneros, aproximadamente, a un 80% de destete, por año, en 4 años, estamos hablando de 96 terneros que a valores de hoy (170 kg. PV x $220 x 96) son aproximadamente $3.590.000. Digamos que invirtiendo menos del 10% compramos toros PC de excelente calidad.
3. La seguridad sanitaria, esta garantizada comprando los toros en cabañas reconocidas.
4. Adquiriendo un reproductor en una cabaña de nivel reconocido conocemos los antecedentes de sus padres, lo que nos dará una pauta de lo que posiblemente transmita a su descendencia.
Que debemos observar al elegir un toro:
Lo que evaluamos al observar un Reproductor son sus características fenotípicas, es lo “que se ve”:
1. Tamaño o Frame: Debe ser el acorde a la explotación, en términos generales alejado de los extremos, de un frame intermedio. El frame correlaciona la edad y la altura a la grupa.
2. Masas Musculares: debe ser desarrollada sin demasiada diferenciación muscular, dando una imagen de volumen y terminación adecuada, si las masa musculares están muy diferenciadas, da una idea de mala terminación o animales duros de engordar que transmitirán a su descendencia poca o nula capacidad de acumular grasa en el sub cutáneo, el cuarto mirado de perfil debe ser largo y descendido hacia los garrones, mirado de atrás debe ser ancho dando un idea de trasmitir buen canal de parto a sus hijas.
3. Aplomos: debemos mira que los miembros delanteros y traseros estén correctamente “aplomados”, es fundamental que el reproductor tenga sus miembros en forma correcta ya que durante el servicio debe caminar mucho y cuando hay defectos de aplomos por leves que sean pueden terminar en claudicaciones (rengueras) que llevan a sacar el toro de servicio.
4. Profundidad corporal: De elección es un buen largo costilla, dando al animal una buena capacidad ruminal.
5. Lomo: ancho y con una leve concavidad, casi recto.
6. Paletas: Con musculatura sólida, no muy exagerada, ya que un toro muy cargado de paletas trae problemas al parto.
7. Testículos: Bien descendidos, de un tamaño adecuado a la edad del animal: según la Angus, de 15 a 19 meses debe tener un mínimo de 34 cm de circunferencia escrotal, de 20 a 23 meses, mínimo 35 cm y de 24 a 29 meses, mínimo de 36 cm, estos son mínimos, cuanto mas circunferencia tenga, mas volumen testicular tendrá, esto esta directa mente relacionado con el volumen de la producción de semen.
Esto es en lo que refiere a lo que vemos, a las características fenotípicas, lo que no vemos, son las características genotípicas, que están expresadas en los dep´s. Y eso será tema de la próxima semana.
Med. Vet. Waldino Catellucci especial para CAMPO total
MP 11429 – wcastellucci@hotmail.com – TE: 2923-690796

Compartir: