“Este año vamos a tener retenciones por 8095 millones de pesos”

Fueron las palabras del Presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, Eugenio Simonetti, en la presentacion de un trabajo de analisis el impacto de las retenciones en el distrito

La Sociedad Rural de Tres Arroyos realizó el lunes su asamblea y en una conferencia de prensa, dio a conocer aspectos de un informe sobre las retenciones y la cadena de valor.
En el diálogo con los medios de comunicación intervinieron Eugenio Simonetti, presidente de la entidad; Luis Del Canto, secretario; Marcelo Conese, tesorero; y Sebastián Tubía, vicepresidente.
Simonetti puso de manifiesto que productores del distrito de Tres Arroyos, “con los precios de este año, vamos a tener retenciones por 8095 millones de pesos”.
Para graficar el alcance de este monto, dijo que “lo promediamos con las cosas nuestras. Lo que se cobra son tres veces y medio el presupuesto municipal; y nueve veces y medio el presupuesto del Hospital”.
Expresó que “te joroba ver que no tenés todos los medios cuando el sector, como todos los sectores, hace aportes que son muy importantes y acá no queda nada. Tenemos un federalismo al revés, localmente tendríamos que juntar todos los ingresos y una vez que está todo bien, lo que sobre se lo podamos mandar al gobierno central”.
Sobre las características del estudio, observó que se incluye a todos los cereales y se le suman los aportes por la carne. “Como resultado, en el último año el sector pagó en retenciones en Tres Arroyos, sin impuesto al cheque, sin Ganancias ni nada, 6572 millones de pesos de retenciones que fueron directamente al gobierno central”.
Como se mencionó, de acuerdo al trabajo de la institución, el monto se incrementará en este período aproximadamente en 1500 millones de pesos. Entre otras apreciaciones, dijo que “nosotros estamos haciendo un esfuerzo, lo vamos a seguir haciendo. Lo que no queremos es que la gente piense que ‘estos cobran 500 dólares (por tonelada de soja), les va bárbaro’”.
También sostuvo que “estamos contentos con lo que está haciendo la Mesa de Enlace, que con sus problemas, en un momento se cortaron las exportaciones de maíz se puso a trabajar y arrancó otra vez. Se habló de un aumento en las retenciones de todos los cultivos, se volvió a explicarle a las autoridades, daría la impresión de que no saben que no somos formadores de precios”.
Simonetti subrayó que “subís o bajas cinco o diez puntos las retenciones, lleva a que en el mercado interno suba o baje tres centavos. Es desarmar todo el esquema productivo. Y no se justifica tocar cosas que están hipotéticamente andando bien para el país”. Si bien el informe es de carácter local, planteó que “en todos lados pasa lo mismo” con la incidencia que tienen las retenciones.
Por su parte, Sebastián Tubía consideró central “analizar la cadena de valor, lo que recibe el productor y el camino hasta que llega al consumidor, como evoluciona”.
En el caso específico de la soja, expresó que “el productor argentino recibe 170, 176 dólares por tonelada; el productor de Chile, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos recibe 500 dolares o más. Esa diferencia se la queda el Estado, que sea bien invertido o se elimine”.
Según consideró, una consecuencia de las medidas oficiales es que “la soja está estabilizada hace años en un determinado nivel de producción y no aumenta por tener una retención del 33 por ciento, que es inviable”.
Tarjetas para los socios
Por otra parte, la Sociedad Rural dio a conocer que están disponibles para los socios tarjetas sin cargo que permiten acceder a beneficios. “Convocamos a quienes quieran acercarse a retirarlas”, señaló Tubía y agregó que “incluyen descuentos en diversos rubros y servicios”.
Finalmente, se comunicó que “están disponibles los salones mellizos en el predio de ruta 228. Nadie tiene la exclusividad de las fiestas en los salones, pueden acercarse los colegios a averiguar y poder alquilarlo, hacer la fiesta respectiva”. (LVP)

Compartir: