Hace unos días, empezaron a conocerse casos positivos o sospechas de casos positivos de COVID-19 en envíos de carne bovina a China. En el caso de nuestro país, se confirmó un positivo de un despacho del frigorífico Gorina y hubo un segundo positivo, según confirmaron en off fuentes del sector privado.
En todos los casos, el rastro de coronavirus se detectó en los envases, no en la carne. Desde el ámbito científico destacaron que en relación a este tema, estudios experimentales permiten afirmar que si bien la sobrevida del virus en superficies puede oscilar entre 30 y 60 días, en el caso del cartón no es extensa.
El Dr. Gerardo Leotta, del CONICET advirtió que “nos quedan muchas dudas con respecto a están denominación de material genético que se ha encontrado en empaques secundarios de productos cárnicos en China y desconocemos que tipos de kits se utilizaron”.
En este punto, el especialista advirtió que “quedan muchas dudas, no se saben si fueron falsos positivos; no hay evidencias científicas que este virus se pueda transmitir por superficies”. Además, estimó que si se detecta material genético, no es suficiente para demostrar que el virus esté vivo y menos aún, que alguien se pueda enfermar por estar en contacto con ese material”. (DelSector)
Carne: Dudas por los casos positivos detectados en China
Quedan muchas dudas con respecto al material genético que se ha encontrado en empaques secundarios de productos cárnicos en China.