
En la última campaña, la provincia de Buenos Aires concentró el 94% de la producción nacional, y las exportaciones de cebada en el 2018 fueron de 2,43 millones de toneladas, por un valor de 505 millones de dólares
A esto hay que sumarle 294.000 toneladas de Malta de Cebada exportada desde puertos bonaerenses por 150 millones de dólares.
Según el informe del ministerio de Agroindustria , el mercado externo de cebada se divide entre los envíos de cebada “cervecera”, con una calidad de grano específico que requieren las malterías, y cebada “forrajera”, como alimento de camélidos.
Los principales destinos de exportación de la cebada son: Arabia Saudita, que concentra el 29% de las exportaciones, Brasil, destino del 17% de los envíos, Colombia y Kuwait con el 12%.
En el sector industrial, la cebada cervecera, con un calibre y proteína específico, tienen un proceso de germinado, secado y tostado que se denomina “malteado” hecho en las malterias: la producción de malta presenta una tendencia creciente, gracias al sostenimiento del consumo interno de cerveza, como así también por la demanda internacional de malta, que es el principal insumo para la elaboración de cerveza.
La provincia de Buenos Aires tiene el 65% de la capacidad de procesamiento de las malterías del país, con una capacidad de 855.000 toneladas.