Se creó la Mesa Ovina Regional del Sudoeste

Con fuerte participación de la región el objetivo final es poder formar parte de la Mesa Ovina Provincial.

Días pasados quedó establecida y conformada con gran entusiasmo, la mesa ovina regional del sudoeste. Se trata de una iniciativa que surge como necesidad de entramar una red entre productores de la región, poco vinculados entre localidades. El objetivo del proyecto es el fortalecimiento del sector a través del trabajo conjunto en la región.
La inquietud aparece luego de que se llevara a cabo la 1º Jornada Ovina Regional del Sudoeste realizada el 29 de noviembre de 2018 en la localidad de Coronel Suárez. La misma se organizó desde Cambio Rural (CR), con muchísimo esfuerzo y colaboración por parte de los productores aledaños. «Esperábamos 60 personas y fuimos 97, fue realmente un éxito. Concurrieron de varias zonas que no esperábamos» afirmaron los organizadores al tiempo que señalaron: “La necesidad de agruparse y diseñar el entramado de una red de productores vinculados para fortalecer el sector ovino, era algo que estaba claro. El gran interrogante surgía a la hora de pensar cómo construir un ámbito estrictamente participativo, sin perder de vista un intercambio organizado y bajo metodología establecida”.
La Mesa Ovina Regional del Sudoeste es un proyecto propuesto por Cambio Rural, de la mano del INTA. Para la conformación de la misma se tomaron en cuenta los grupos ovinos activos de Cambio Rural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires y a partir de allí, se estudió qué otras zonas poseían productores ovinos agrupados formal o informalmente. Así se sumaron Villarino y Pringles. En el primer caso y liderados por Diego Koellner de A.E.R Médanos (agencia de extensión rural de INTA Médanos), se identificaron unos 30 productores ovinos ligados entre sí de manera espontánea y muy allegados a la agencia de INTA de su localidad.
En el caso de Pringles, encabezados por Jorge Pennini (coordinador ejecutivo provincial PROLANA) y agrupados a través del Centro de Acopio de lana local, se encontraron unos 20 productores; muchos de ellos ex Cambio Rural.
Los grupos CR activos que lideran la mesa son: «Ovejeros del sudoeste» asentado en AER Pigüé y cuyo Promotor Asesor es Federico Scocco; «Ovejeros de los Mallines» de CEI Barrow (Chacra experimental integrada de Barrow), asesorados por Sebastián Laborde; y «Antiguas majadas» de AER Bahía Blanca, cuyo PA es Julio Lazzari.
Acompañan a cada uno de estos tres grupos sus respectivos coordinadores de zona, es decir sus Agentes de Proyecto. Mercedes Testa en Saavedra-Pigué y partidos aledaños y con igual dinámica; Pablo García en Bahía Blanca y Mauricio Parravicini en Barrow y alrededores. Esto último permite ampliar la zona de influencia.
Con el mismo principio, se invitó a formar parte de la mesa a personal del CEPT 30 de la localidad de 17 de Agosto, siendo ésta una institución con gran llegada a productores aislados y alejados de la zona, muchos de ellos lindando el límite con La Pampa. Los representa María Inés Duffy, veterinaria y docente de la institución.
Existe además una fuerte perspectiva de sumar con el tiempo, otras localidades al proyecto. Además se propuso una convocatoria bimestral y se espera a su vez, que de cada zona concurran dos productores acompañados por el profesional facilitador involucrado y citado previamente. Otros objetivos son e mantener siempre un mayor número de productores que técnicos. Los productores no serían siempre los mismos sino por el contrario se busca que todos sientan la libertad de poder participar de algunos encuentros. Para organización de ello es que se dispuso incorporar productores agrupados y liderados formal o informalmente por un técnico facilitador.Se tratarán temas de índole variada: posibilidades de trabajo asociativo, comercialización, proyectos en zona, festividades en las diferentes localidades, temas técnicos, Jornada Ovina Regional del Sudoeste, licitaciones de lana, posibilidades de exportación conjunta (tema que ya se trabaja desde enero de 2019 a través de encuentros periódicos), entre otros. No se excluye la posibilidad de invitar técnicos externos a algún encuentro, según necesidad: municipios, Universidad del Sur, Ley Ovina, entre otros.
La mesa regional se plantea desde el comienzo como un ámbito de productores para productores, donde los técnicos son meros facilitadores en la organización y ejecución de propuestas. Será labor del tiempo mismo, el que los productores se sientan verdaderos protagonistas y sean quienes convoquen a cada encuentro entendiendo la importancia de pertenecer al primer eslabón de donde comienzan a tejerse la políticas públicas del sector.
Es intención llegar a ocupar un lugar en la Mesa Ovina Provincial, allí está el gran desafío.

Compartir: