El modelo más vendido del sector automotor en la Argentina sigue siendo una camioneta. Del total de patentamientos que se registran en todo el país, casi uno de cada tres es de pick ups y vehículos comerciales livianos, un segmento profundamente vinculado al productor agropecuario.
En esta nota, te acercamos información sobre las principales camionetas que hoy se venden en el país, con tracción 4×4 y 4×2: Volkswagen Amarok, Toyota Hilux, Chevrolet S10, Ford Ranger, Nissan Frontier, Renault Duster Oroch, Mitsubishi L200, Dodge Ram, JAC T6 y Mercedes Benz Clase X.
Amarok
La Nueva Amarok no pasa desapercibida. Al paragolpes y la parrilla que la muestran robusta y deportiva se le sumaron en la nueva versión faros antiniebla rectangulares. El interior es moderno, con terminaciones delineadas y elementos diseñados para una conducción intuitiva y confortable.
Su versión “top” tiene un nuevo motor turbodiésel V6 de 3 litros y 224 caballos de fuerza con una función («overboost») que aumenta todavía un poco más su rendimiento si es necesario. Combina un gran despeje con buena estabilidad y doble tracción “4MOTION”.
También incorporó un nuevo sistema de “frenado automático postcolisión” que acciona los frenos después de un choque para evitar colisiones secundarias. Es la segunda camioneta más vendida en la Argentina.
La nueva Amarok tiene versiones con cabina simple en Trendline y con cabina doble en Trendline, Comfortline, Highline, V6 Highline y V6 Extreme.
La Trendline tiene motor diesel 2.0 de 4 cilindros en línea y 180 HP, tanque de 80 litros, caja de 6 velocidades, dirección hidráulica y tracción 4×2. Tiene un consumo promedio de 7,6 litros cada 100 kilómetros y alcanza una velocidad máxima de 170 km/hora. El precio de la VW Amarok Trendline actual ronda el millón de pesos. En la otra punta, la Amarok V6 Extreme tiene motor diesel 3.0 con 6 cilindros en V y 224 HP, tanque de 80 litros, caja automática de 8 velocidades, dirección asistida hidráulica progresiva y tracción 4×4. Llega a una velocidad de 193 km/hora. En cuanto a precio, el de la Amarok Extreme V6 se acerca a los $ 2,4 millones.
Hilux
“La Hilux” no sólo es uno de los vehículos preferidos del productor agropecuario sino que es el modelo más exitoso de la industria automotriz argentina, en el que viene liderando el podio de ventas por delante de cualquier otro auto.
Más allá de las diferencias en los detalles personalizables, tiene tres modelos: la DX/SR (que tiene seis versiones diferentes, una con motor 2.8 y las restantes con motor 2.4, incluyendo la única Hilux de cabina simple), la SRV/SRX (con ocho versiones todas doble cabina y con motor 2.8) y la GR-Sport (con dos versiones doble cabina, ambas 4×4 y con motor de 2.8).
Todas tienen motor diésel de 4 cilindros en línea, con 16 válvulas y tanque de 80 litros. Las seis versiones de la DX tienen cambios manuales mientras que tanto la SRV como la GR- Sport pueden tener tanto transmisión manual como automática.
El largo de los distintos modelos (entre 5,315 y 5,335 metros), pero las DX tienen 1,8 metros de ancho y 1,795 m. de alto, con 21,5 centímetros de despeje y un peso bruto de 2.750 kilos y tanto las SRV como las GR-Sport miden 1,855 m de ancho y 1,815 m. de alto, con 22,7 centímetros de despeje del suelo y un peso de 2.910 kilos.
Dependiendo el modelo y los accesorios elegidos, el precio de la Hilux en junio de 2019 arrancaba -según los propios cotizadores de Toyota- en poco menos de un millón de pesos para superar por poco los $ 2 millones “con todos los chiches”.
Acá podés ver ofertas de Toyota y acá podés encontrar listados de neumáticos para camionetas.
S10
La Chevrolet S10 ya sumó el año pasado innovaciones en los sistemas de control electrónico de estabilidad y tracción. La camioneta emblema de Chevrolet está equipada con un potente motor 2.8 Turbo Diésel de 200 CV a 3600 rpm, con torque de 440 NM en versiones manuales y 500 NM en las automáticas.
En Argentina, se comercializa en cabina simple y cabina doble y 4 niveles de equipamiento: LS, LT, LTZ y la tope de gama High Country (HC) en versiones 4×2 y 4×4.
Además de la fuerza y robustez, la pickup se destaca por los elementos de seguridad y los sistemas de conectividad total, como el multimedia MyLink (compatible con Android Auto y Apple CarPlay) y OnStar, disponible en las versiones LTZ y HC.
Tiene un alerta de cambio de carril y otro de colisión frontal y asistente de arranque y descenso en pendientes. Y las versiones HC 2019 están equipadas con 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), dirección con asistencia eléctrica progresiva inteligente y sistema de monitoreo de presión de neumáticos.
En junio, los precios oficiales de la Chevrolet iban desde poco más de un millón de pesos para la 4×2 de cabina simple hasta los $ 1,88 millón para la HC 4×4 de cabina de doble.
Ranger
El último concepto que sumó Ford a la Ranger es el de «Hacelo Todo», con el que apunta a una pick-up para trabajar en el campo y también disfrutar de otras actividades.
La marca del óvalo ofrece un total de 16 versiones de esta camioneta, a incluyendo la “Limited” y la “Black Editión”. Las novedades del año fueron la Ranger Limited, la XLT diésel y la XLT nafta, que es la única pick-up naftera del segmento y que es apta para GNC.
Los distintos modelos 4×2 y 4×4 tienen motores 2.2 y 2.5 con 4 cilindros en línea y de 3.2 con 5 cilindros y 20 válvulas y 200 CV. La XLS 4×2 tiene versión con caja automática.
Tiene un despeje de 232 milímetros , 5,359 metros de largo y 2,163 metros de ancho con espejos.
La camioneta de Ford es la tercera más vendida del mercado argentino. Los (a junio) precios van desde $ 979.000 para la XL 2.5 4×2 de cabina simple hasta los $ 1.927.000 de la Limited y la Black 3.2 TDI 4×4 con caja automática.
Frontier
La Nissan Frontier se destaca por sus líneas aerodinámicas. La versión LE, producida en Argentina, sumó el techo solar panorámico vidriado con accionamiento eléctrico (“sunroof”).
Tiene motor YS23 (2.3) de cuatro cilindros y entre 160 y 190 CV, según la versión, con tecnología de doble turbo, alimentado por diésel y certificación de normas EURO 5.
Se venden en el país nueve versiones de la Nissan Frontier. todas tienen 5,264 metros de largo 1,85 m. de ancho y una altura que varía entre los 1,811 m. y los 1,86 m., según el despeje (de entre 21,5 y 23, centímetros) y si tienen o no barras de techo. Pesan entre 1.920 y 2.076 kilos y todas tienen una capacidad de remolque de hasta 750 kilos para trailers sin freno y de hasta 3.300 kilos para trailers con freno.
El precio sugerido (junio 2019) para la 4x2S MT, que es la inicial, es de $ 990.000, mientras que la más cara es la Frontier 4×4 LE de caja automática de siete velocidades, que tiene un precio sugerido de $ 1.793.800.
Renault Oroch
La Sport Utility Pick Up de Renault diseñada a partir de la Duster tiene 7 versiones, con motores de 1.6 y 2.0 y tracción 2×4 y, desde la versión 2019, también en 4×4. Apunta a un público de emprendedores y trabajadores que necesita un vehículo de trabajo versátil y potente, pero también destaca su desempeño “off road” tanto para ocio como para el trabajo de los rubros ligados al agro.
La Duster Oroch tiene casi 4,7 metros de largo y 2 m. de ancho y puede cargar hasta 650 kilos.
En un segmento algo distinto al del resto de las pick-up, la camioneta naftera de Renault ocupa el cuarto lugar en ventas en el listado de utilitarios de la Cámara Argentina de Concesionarios.
El modelo “inicial” de esta camioneta (Duster Oroch Dynamique) tiene tracción 4×2, caja manual de cinco velocidades y motor 1.6 de 110 CV, pero también viene con caja de 6 velocidades y motor F4R 2.0 de 143 CV; la Outsider tiene el mismo motor de 1.6 y 110 CV; la Privilege y la Outsider Plus, el F4R 2.0 y la versión tope de gama es la 4×4, que viene también con motor 2.0.
El precio base de la versión Dynamique 1.6 (según informa en junio 2019 la página oifical de Renault) es de $ 791.600, mientras que el de la Dynamique 4×4 2.0 es de $ 949.800.
Mitsubishi L200
La japonesa Mitsubuchi L200 viene en 5 modelos diferentes, todos 4×4 y con motores diesel de 2.4 (con caja manual o automática) y 3.2
Es una camioneta de 5,28 metros de largo y una despeje de 20,5 centímetros. Pesa 1.840 kilos y tiene una capacidad de carga de apenas algo más de una tonelada.
El precio inicial arranca algo arriba del millón de pesos.
La RAM viene básicamente en dos versiones: la 1500 (“potencia para el trabajo liviano”) y la 2500 (“transporte de cargas pesadas). Las dos tienen caja automática.
Esta “tanque” tiene en su versión más chica un motor naftero de 5.7 litros con ocho cilindros en V y 395 CV de potencia. Tiene 562 kilos de capacidad de carga de y 4.445 kilos de capacidad de arrastre. El tanque es de 100 litros. En su doble cabina entran bien entre 5 y 6 personas. Mide 5,8 metros de largo y 2,46 m. de ancho y tiene casi 2 metros de altura, con un despeje de 23,4 centímetros.
La RAM 2500 tiene motor diésel de 6.7 litros Cummins Turbo Diésel con 24 válvulas y 330 CV de potencia. Tiene 1.030 kilos de capacidad de carga de y 7.750 kilos de capacidad de arrastre. El tanque es de 117 litros. Mide 6 metros de largo y 2,46 m. de ancho y tiene casi 2 metros de altura, con un despeje de 32,6 centímetros.
Jac T6
JAC Motors, que se instaló en Argentina en 2018, tuvo su primer acercamiento con el agro con la presentación de la camioneta T6 en sus versiones 4×2 y 4×4.
En el mercado chino, JAC ocupó en 2017 el primer puesto de exportación de SUV y el 4º en el ranking de exportaciones de todo tipo de vehículos.
La camioneta tiene motor diesel de 2 litros y 139 CV. La versión 4×2 está cotizada en alrededor de u$s 24.000 y la 4×4, en u$s 28.000.
Mercedes Benz Clase X
La Clase X de Mercedes Benz es la pick up que “va a seguir siendo importada”: originalmente iban a empezar a producirla también en la Argentina, pero este año, por decisiones globales, la firma alemana anunció la suspensión de ese proyecto.
Esta camioneta de Mercedes es fruto de la alianza Renault-Nissan y se fabrica en Barcelona.
Tiene motor diésel de entre 2.3 y 4 cilindros y 3 litros con 6 cilindros; según el modelo puede tener caja manual o automática. Mide 5,34 metros de largo y 1,92 de ancho y tiene una altura de 1,82 m. (Agrofy)
Como vienen las chatas del campo
Te mostramos toda la actualidad del mundo de las camionetas 4x4 y 4x2 del mercado argentino en el 2019. Descubrí la versión actual de la Volkswagen Amarok, Toyota Hilux, Chevrolet S10, Ford Ranger y más modelos