En el establecimiento San José, ubicado en cercanías de San Francisco de Bellocq y propiedad de Aldo Etcheto, se realizó ayer una nueva edición de “Mostrando Nuestro Potencial Productivo» ésta vez de cultivos de gruesa para la tradicional propuesta anual a campo que organiza la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos. Fue nuevamente una oportunidad para brindar novedades y materiales de cultivos estivales con un presencia de alrededor de 100 productores y técnicos.
“La muestra ha sido realmente muy positiva. Ha venido mucha gente, a pesar de que el clima no acompañó”, explicó a los medios el Ing. Agron. Gonzalo Rodera, integrante del Departamento Agronómico de la cooperativa y uno de los encargados de la organización.
“No siempre nos va a tocar un día lindo. Pero vino mucha gente igual. Creo que año a año vienen más productores a esta jornada. La idea es mostrar toda la paleta de oferta que hay en todos los actores, ya sea laboratorios y semilleros, que vienen a mostrar los materiales que tienen para la zona. Nos acompañan y así se desarrolla la muestra para que el productor pueda ver a campo el potencial de los cultivos”, indicó Pablo Vassolo, presidente de la Cooperativa Agraria.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer parcelas de distintas empresas. Este año las firmas que colaboraron con la muestra fueron ACA, Nidera, Don Mario, Bioceres, Alltec, Bayer, Basf, Nitragin, Bioceres, Timac Agro, Syngenta, Corteva y La Segunda.
Maíz
Para ésta edición hubo una mayor presencia de ensayos de maíz lo que marca a las claras la trascendencia que ha tomado el cultivo en la región. “Es un cultivo que está entrando en la zona, a nivel país uno ve las estimaciones de cosecha que tiene la Bolsa de Cereales, que son 46 millones de toneladas, es record absoluto. Y en la zona se está afirmando, tanto como cultivo de primera como de segunda. Porque muchos productores están haciendo maíz de segunda en lugar de soja”, contó Vassolo.
“Nosotros les damos a elegir las empresas con qué cultivos quieren participar. Y en esta oportunidad, Corteva y ACA, sólo eligieron estar con maíz. Están apuntando más a ese nicho, lo que son ciclos más cortos, siembras de segunda. Antes las muestras de gruesa las hacíamos de girasol y soja. Y hoy es más maíz que otra cosa lo que mostramos” admitió el Ing. Rodera quien destacó que el crecimiento en la zona se basa en las nuevas tecnologías de manejo sobretodo en la densidad de siembra. “Al bajar la densidad y sembrar más tarde, pasó a ser un cultivo más estable” sostuvo.
En el cierre de la charla con los medios de prensa, el integrante del Departamento Agronómico de la CATA y organizador, agradeció a la familia Etcheto por su colaboración para ceder el espacio físico para realizar las jornadas a campo.
Otro «Mostrando» de la CATA
La Cooperativa Agraria de Tres Arroyos concretó una nueva edición del "Mostrando nuestro Potencial Productivo" en ésta oportunidad de cultivos estivales.