Los días 6 y 7 de junio tendrá lugar en Córdoba el primer congreso internacional de trigo, Trigar 2019, que se realizará cada 2 años en sedes que iran cambiando de provincia.
Este Congreso tendrá un fuerte foco internacional y tendrá como ejes dos aspectos fundamentales:
· Argentina hacia el mundo: mostrar al mundo cuál es nuestra oferta con estimaciones, calidad y puertos
· El mundo hacia Argentina: con la participación de actores de mercados estrategicos para nuestro país
«De 12 paneles 8 van a tener participación internacional», adelantó en diálogo con Agrofy News Leandro Pierbattisti, coordinador de contenidos del Congreso TrigAR 2019.
A modo de ejemplo, el primer congreso internacional contará con la participación de representantes de Africa del norte, un mercado de 25 millones de toneladas y el presidente de la industria de primera transformación de Europa que va a explicar cómo Rusia se convirtió en el primer exportador global.
Tampoco faltará la presencia de representantes de Brasil, un mercado ya tradicional y de México, un mercado con gran potencial pero también una importante competencia.
En trigo el mundo al que nos estamos insertando es distinto al de hace algunos años: «Rusia duplicó su participación sobre el mercado global en los últimos años. La demanda mundial tiene en cuenta nuevos aspectos frente a la oferta que creció durante los últimos años», comentó Pierbattisti, quien además adelantó que el cierre del Congreso estará a cargo del presidente Mauricio Macri.
«Debemos promocionar la mercaderìa argentina», destacó Pierbattisti y agregó: «Para ello tenemos que conocer la oferta argentina, algo que cambió mucho en los últimos años».
Además resaltó la necesidad de mayor financiamiento para promocionar al trigo argentino: «Esto es generar una estructura que permita analizar que mercados insistir y que otros no».
«Necesitamos tener una politica regular y de largo plazo. Los paises compradores son planificadores y al momento de discutir comercialmente miran por lo menos dos años para adelante»
En este sentido, la idea de fondo del Congreso a largo plazo es avanzar hacia una organización de la oferta comercial: «Va más allá del clima, que puede variar de un año al otro. Independientepente de eso, es una coordinación a nivel de cadena que te permita ofertar la cosecha de manera regular en el mundo».
Sobre el Congreso
Trigar 2019 se realizará en la ciudad de Córdoba los días 5, 6 y 7 de junio (el miércoles recepción y jueves y viernes actividades temáticas), se llevará a cabo en las flamantes instalaciones del Pabellón Verde del nuevo Centro de Convenciones Córdoba, ubicado en el complejo ferial.
Lo que será el programa, disertantes, actividades paralelas, recepción, gala y otros aspectos del evento, pueden consultarse en la página www.trigar.com.ar. (Agrofy)
Buscan organizar de la oferta comercial del trigo argentino
Es uno de los objetivos del Congreso Trigar 2019 que se realizará este año en Córdoba y reunirá a actores centrales del ámbito nacional e internacional