La industria nacional de maquinarias agrícolas considera que está sobrellevando sola los rigores de la crisis y sin encontrar un punto de apoyo en el gobierno nacional.
De acuerdo con el último informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, la recesión en la industria de máquinas agrícolas presenta un impacto leve de 2% como baja en el empleo.
Vale decir, los fabricantes afrontan caídas en las ventas de 30% a 40% sin resentir profundamente el nivel de puestos laborales.
Pero es una situación que no puede prolongarse indefinidamente durante 2019.
El mismo informe del IERAL hace notar que “las empresas, en muchos casos, están aplicando en mayor cuantía medidas como reducción de la jornada laboral, suspensiones o vacaciones anticipadas para hacer frente a la coyuntura actual”.
Ayuda
“Creo que el gobierno tiene que poner algo de su parte. El empresariado ya ha puesto mucho”, señaló Eduardo Borri, Presidente de Bertotto Boglione y de Metalfor.
Las medidas oficiales deben llegar “si queremos seguir defendiendo las fuentes de trabajo”, remarcó Borri en declaraciones difundidas por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).
“La responsabilidad del empresariado ha sido muy fuerte. Necesitamos que el gobierno empiece a tomar medidas porque, de lo contrario, el panorama será muy complicado”, alertó Borri.
A su vez, Rubén Giorgi, de la empresa fabricante de sembradoras, hizo notar que la Mesa de Maquinarias Agrícolas tiene temas vitales pendientes de resolución. Por ejemplo, el incentivo del bono fiscal.
Y no hay novedades a la vista en esa instancia de diálogo.
Después de la pausa que siempre impone enero, la realidad volverá a calentar el ambiente. Entonces se verá si el gobierno tiene algo más que un pedido de paciencia para sobrellevar la recesión. (Maquinac)
La deuda que la industria de máquinas le reclama al gobierno
Mientras las fábricas aguantan la crisis sin resentir el nivel de empleo, no se observan medidas oficiales que lleven alivio al sector.