Unas 660 mil toneladas a granel partieron durante el primer mes de 2018 desde Puerto Quequén, se sumadan las casi 140 mil operadas a la fecha en febrero y las 460 mil anunciadas para el resto del mes se llegaría a 1.250.000 toneladas
Luego de un comienzo de febrero problemática a raíz del bloqueo realizado por los Transportistas de Granos Autoconvocados de Necochea y Quequén que impidió la operatoria normal por más de dos semanas, el Puerto de Quequén ya trabaja con normalidad y con muy buenas expectativas.
Por un lado, en enero operó con más buques que en los últimos cinco años; por otro, podría finalizar el primer bimestre del año con 1.250.000 toneladas embarcadas, una cifra más que positiva.
«Con un acumulado de 800 mil toneladas en los primeros 45 días del año, Puerto Quequén se encamina a superar el millón de toneladas en los primeros dos meses del año. Actualmente, dos buques en puerto, realizan el embarque de 26.600 toneladas de cebada hacia Brasil y 7150 toneladas de aceite de girasol con destino a Nueva Zelanda», informaron desde el Consorcio de la estación marítima.
«En los próximos días, dos navíos de 229 metros de eslora -actualmente en rada- arribarán a la estación marítima para cargar, en los giros 3 y 4, 66 mil toneladas de cebada cada uno con destino a India y Arabia Saudita», agregaron.
Trigo, maíz, pellet de girasol, aceite de soja y girasol y harina de soja completan la lista de mercaderías que partirán desde Puerto Quequén hacia Nueva Zelanda, Argelia, Vietnam, Indonesia, Bangladesh, Kuwait, Brasil y Uruguay.
«En un prometedor inicio del año operativo, 660 mil toneladas a granel partieron durante el primer mes de 2018 desde Puerto Quequén hacia los mercados internacionales. Sumadas a las casi 140 mil operadas a la fecha en febrero y las 460 mil anunciadas para el resto del mes -13 en rada y dos anunciados-, se augura llegar a 1.250.000 toneladas en los primeros dos meses del año», estimaron desde el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
El presidente del Consorcio, el doctor Arturo Rojas, aseguró que «la reducción de los costos logísticos sumado al trabajo conjunto y el esfuerzo de toda la comunidad portuaria han confluido hacia una mayor eficiencia y competitividad de la estación marítima, demostrada en que en enero operamos más buques que en el primer mes de los últimos cinco años».
Con el puerto operable 29 días -un 95,5% del mes-, se exportaron 659.937 toneladas en 25 buques, de los cuales diez partieron con un calado superior a los 40 pies, alcanzando los 43,03 pies de calado máximo de salida.