
“Desde el Instituto hace muchos años que trabajamos por su reapertura –recordó- y, de hecho, fue el Instituto el que financió en su momento el ‘panel’ que se le realizó a los Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) dada la injusticia del mantenimiento del cierre una vez superados los inconvenientes sanitarios; juicio que fue favorable a la Argentina”.
La reapertura del mercado, según Forte, también le confiere a la Argentina un cierto ‘status sanitario’ no escrito a nivel global que posibilitará pensar en otros destinos del Caribe e iniciar las negociaciones con México. También será un elemento a favor en las negociaciones que se llevan a cabo en otros mercados muy exigentes, como Japón y Corea.
“Son buenas noticias para cerrar un año muy intenso en el que quedó claro el papel protagónico de la cadena representada en el IPCVA: No hay más que mirar el tremendo crecimiento de China –en donde el Instituto trabaja desde 2005, cuando el mercado aún no estaba abierto- o la reapertura de EEUU, para la que se invirtieron años de trabajo y recursos”, concluyó.