Avanza el CNA en Coronel Pringles

Luego de un comienzo complicado cobró ritmo la realización del Censo Nacional Agropecuario. Además la reglamentación de la exigencia del Certificado para trámites bancarios, municipales, provinciales y nacionales cambió el escenario y los productores ahora son los que buscan a los censistas.

Lentamente y con algunas complicaciones avanzaba el Censo Nacional Agropecuario 2018 tras su arranque el 15 de Septiembre. Dificultades con el sistema y campos prácticamente vacíos eran dos inconvenientes que los censistas abordaban cada día.
Pero ahora todo cambió. Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunicación ‘B’ 11765/2018 del Banco Central de la República Argentina dirigida a las Entidades Financieras «la escena cambió». Sucede que por la Resolución Nº 47 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se exige la “Exhibición del certificado de cumplimiento censal” para trámites bancarios, municipales, provinciales y nacionales y la determinación hizo que los productores salgan en busca de los censistas.
Respecto a éste tema dialogamos con Mauricio Bertani quien es supervisor del distrito de Coronel Pringles que trabaja junto a un grupo de cinco censistas. Dialogó con CAMPO total radio (se emite de lunes a viernes por FM 105 en Indio Rico y FM Ciudad Pringles) en el programa del día de hoy y afirmó que luego de un comienzo complicado «en éste último mes se está trabajando sin problemas y se avanzó notablemente, desde la salida del comunicado ahora están llamando productores o estudios para cumplimentar el Censo y a nosotros nos simplifica el trabajo».
«La información que nos llega es que ante cualquier trámite oficial se debe presentar el certificado del Censo» afirmó Bertani quien recordó que durante el viernes 16 y sábado 17 estará el grupo de censistas en la Sociedad Rural pringlense (sede de calle Dorrego) atendiendo a productores y que la próxima semana estarán en la localidad de Indio Rico.
«Si bien el Censo termina oficialmente el 15 de Diciembre, en mi opinión -también coinciden los distritos vecinos- que se va a extender. Tampoco quiere decir que los productores se relajen pero creo tendremos mas tiempo para trabajar tranquilos y poder obtener la información completa» opinó.
Respecto al contenido del CNA afirmó que «se necesita la ubicación del campo, las explotaciones que trabaja y la información del segundo semestre del 2017. De cantidades de hacienda, hectáreas de agricultura, herramientas, y preguntas de infraestructura. Básicamente es muy sencillo» afirmó Bertani en su diálogo durante la mañana de hoy.

Compartir: