El analista del mercado de granos, Enrique Erize, estuvo esta semana en Córdoba y dejó su mirada respecto del anuncio del presidente Javier Milei, en la Exposición Rural de Palermo, sobre la rebaja de retenciones a los principales productos agrícolas.
Allí, Erize subrayó que lo que realmente esperaba era el anuncio de un cronograma de baja de retenciones de aquí al futuro.
“Yo diría que son anuncios positivos para el sector, pero también hay que reconocer que es volver a casi un mes para atrás. Estábamos desde enero con una baja (transitoria) de retenciones que, el 30 de junio (al vencer el plazo que se dispuso) se mantuvo para trigo y cebada y para maíz y soja se volvieron a subir”, describió ante el auditorio integrado por distribuidores de la empresa, dedicada a la producción y comercialización de productos fitosanitarios para la protección de cultivos.
Reconoció también que el sacrificio fiscal que hace el Estado es muy grande y que la herencia recibida también lo es, pero fijó la necesidad de aplicar una estrategia de acá en más.
“Si se quiere defender al sector, el acento debería estar puesto en dimensionar cuánto podría producir el campo argentino si no tuviera retenciones, porque con esa historia de que las retenciones son necesarias para cerrar la caja (del gobierno) llevamos un montón de años”.
“Y aún con este (nuevo) escenario (de baja de retenciones) los precios no dan, el 80 % de la gente que siembra va a pérdida” expreso Erize, quien reconoció que esta problemática no es solamente argentina, al indicar que en Estados Unidos, Brasil y Europa hay quejas por la falta de rentabilidad en el cultivo. “Aquí en la Argentina, agregamos que estamos con una carga impositiva imposible de soportar”.
Erize expresó, además, que lo que esperaba era que el Gobierno anunciará un cronograma de baja de retenciones a futuro. (Agrovoz)
Con la baja de las retenciones el Gobierno quedó a mitad de camino
Enrique Erize reconoció que el Gobierno debería anunciar un cronograma de reducción del impuesto a futuro.