La seca adelanta la zafra

La falta de precipitaciones anticipó la salida de terneros de la actual zafra. Se adelantaron destetes y las cifras de Angus y AZ Group lo confirman.

El último informe de AZ Group para la Asociación Argentina de Angus, confirma lo que se notaba en la región: la zafra de terneros viene adelantada.
Según comentó Diego Ponti en el informe y también en vivo en CAMPO total radio, en enero se movieron 601.275 terneros y terneras con destino a invernada y cría, la mayor cifra de los últimos ocho años. Tras una buena primavera en términos climáticos, el agua se cortó en el inicio del año, eso, sumado a las altas temperaturas, hizo que los campos se achicaran y en muchas zonas ganaderas se adelantarán los destetes para cuidar la condición corporal de la vaca.
“Cabe destacar que la producción de terneros 2025 (nacimientos 2024) no sería superior al registro del ciclo previo, incluso podrá ubicarse levemente por debajo. Mejoraron los índices reproductivos en preñeces, pero no alcanzaron a compensar la menor cantidad de vientres en servicio en la primavera/verano 2023/24 (-723.445 vacas vs 2022/23)”, explica Ponti.
“Cabe destacar que la producción de terneros 2025 (nacimientos 2024) no sería superior al registro del ciclo previo, incluso podrá ubicarse levemente por debajo. Mejoraron los índices reproductivos en preñeces, pero no alcanzaron a compensar la menor cantidad de vientres en servicio en la primavera/verano 2023/24 (-723.445 vacas vs 2022/23)”, explica Ponti.
Volviendo al adelantamiento de la zafra, el trabajo remarca que no fue el mejor momento de precios para vender, “pero es regla que la venta de urgencia no coincide con buenos valores”.
El ternero perdió un 10% de su precio en las primeras semanas de enero, recién en la última semana del mes comenzó su recuperación que se extiende hasta los primeros días de febrero.
“El segundo mes del año inició con un panorama distinto, se han dado precipitaciones en diversas zonas ganaderas y los precios de Cañuelas comenzaron a traccionar a partir de una faltante estacional y particular de hacienda liviana”, indica Ponti.

Tendencia creciente
Las estadísticas históricas indican que durante febrero continuará la tendencia de envíos crecientes: los registros de los últimos siete años marcan que se mueven en promedio un 50% más de terneros y terneras respecto al mes de enero. “Los kilajes, se ubicarán por encima de la castigada zafra 2024 lo cual es buen puntapié inicial pensando en la performance de las recrías”, dice el analista.
“Los precios seguirán su escalada alcista por unas semanas más impulsados por las lluvias y la actualización de Cañuelas, entre marzo y junio la oferta se encargará de planchar los valores”, estima Ponti.
“En un contexto de precios buenos para el productor y sin grandes urgencias financieras, sin atractivas opciones de inversión para el dinero, sin riesgos devaluatorios, con inflación en baja y costos financieros en baja; el clima y la oferta forrajera irán marcando el ritmo de la nueva zafra”, explica en el cierre. (LVP)

Los números de la Invernada
Los precios de la invernada comenzaron a tomar impulso en las últimas semanas de enero. Costó sostener los $ 3.000/kg. para los machos, pero hacia fin de mes los valores lograron ubicarse en torno a los $ 3.400/kg. La recuperación de precios en Cañuelas junto con mejoras climáticas traccionaron las cotizaciones. En dólares billete, enero promedió en USD 2,7/kg., un 55% por encima del máximo de los últimos 5 eneros. En términos constantes, el ternero de 170kg. se ubicó dentro del promedio de los últimos 5 años, performance aceptable si consideramos una inflación acumulada del 578% en los últimos 24 meses.
El ternero alcanzó en dólares libres los USD 3/kg., cifra que no se daba desde 2011. Esta revalorización mejoró considerablemente el poder de compra de la hacienda en relación a insumos, especialmente los dolarizados. Por ejemplo, respecto a los últimos 5 febreros, se necesita un 41% menos de kg. de ternero para comprar 1 t. de UREA. Para sembrar pastura de recría, se requieren 30kg. menos de ternero respecto al año pasado, para sembrar una avena, 15kg. menos de ternero. El maíz, aún con las últimas subas se compra con un 23% menos de ternero respecto al promedio de los últimos 5 eneros. En definitiva, para aquel que decide quedarse con el ternero, los costos de producción son muy competitivos en función del precio de venta.

En el MAG
Según el informe, Cañuelas despertó antes de tiempo. La esperada actualización de valores de febrero llegó en los últimos días de enero iniciada por una reducción de oferta de hacienda liviana proveniente de los corrales. Novillitos y vaquillonas alcanzaron máximos por encima de los
$ 3.000/kg. para aquellos lotes de buen rendimiento al gancho garantizado. Para lo general, los promedios se ubicaron en torno a los $ 2.600/kg. Los novillos no acompañaron en el ritmo, más allá de Cañuelas, el poder de compra de la exportación está debilitado por los altos costos en dólares que presenta la hacienda argentina. En ese sentido, la vaca cotizó estable, China en plena celebración de Año Nuevo Lunar redujo su intensidad e interés en las compras.

Compartir: