La ganadería, el tren de este 2020

Columna semanal de Carlos Bodanza analizando el Mercado Ganadero

Y llegamos a la última columna de este año 2020 y todo lo visto, analizado y repasado, nos permite decir sin lugar a dudas de que fue el año de la cría. Muchos rápidamente responden, “alguna vez le tenía que tocar”, dejando muy claro que no siempre el eslabón primario es que el se ha llevado los mejores beneficios. Este 2020 tocó vender muy bien los terneros durante todo el ciclo, los del destete comenzaron firmes, los de otoño se vendieron muy bien y el liviano de primavera es oro en polvo.
En ese segundo negocio, año tras año tras los tactos de las distintas pariciones, las vacías, las viejas y algún descarte, son el cigarrillo del kiosco que cada ganadero va metiendo en la caja diaria y este año, más que nunca la vaca fue “el negocio” a la hora de las ventas. Toda vaca descartada, ocasionaba un flujo de dinero muchas veces impensado, siendo un año ideal para la realización de sanidad, de reparaciones, de inversiones en estructuras, mangas, alambres, aguadas, etc. Claro, el otro producto es el toro, otro de los que permitió renovar planteles, mejorar los rodeos y una vez más, generar un flujo que nunca estuvo mejor en proporciones.
Todo esto se meterá también en el negocio, a la hora de que a partir del 2021, se comiencen a vender los terneros, algo que nadie sabe de qué manera se dará y tal vez el clima – muy irregular por regiones- sea el que defina las ventas y no increíblemente como siempre ha sido, el bolsillo.
Todo esto nos lleva a subir en el eslabón y ver que la recría ha aumentado y serán los feed lots que de los precios del gordo, puedan definir si seguirá la escases de llenado o si por el contrario se comenzará a revertir, pero siempre mirando que maíz y cebada, no han aflojado tampoco en sus números y esto es otro de los causales para que tal vez, no haya llenado pleno de corrales.
Cerramos el eslabón cria-recría y parte del engorde, diciendo que no hubo demasiados negocios en la semana, pero quedó en el aire el precio del ternero: más cerca de los 190$ que cualquier otro valor, con la ternera metida también de lleno en los 175$.
Tal vez Liniers y el mercado de consumo, no deberían analizarse por lo ocurrido en las últimas semanas de este Diciembre. Son jornadas cortas, con mucho volumen de carne vendiéndose, con fiestas que mostraron que todas las previsiones de lo que “los bolsillos” podían pagar, quedaron en el olvido. Se convalidaron todos los precios, fueron ventas récord al menos para este año en mostradores y faltan unos días para el fin de año, que seguirán en la misma tendencia, o tal vez, hasta un poco más pensando en los almuerzos de principio de año.
El gordo mostrará unas primeras semanas de calma en el mercado y todo el retroceso que ocurra en los valores de hacienda en pie, no llegarán al mostrador y así como cada año, veremos cómo estas situaciones tan acostumbradas en los negocios, se terminan viendo como normales, cuando claramente no lo son.
El 2021 será un año interesante, del despegue del sector si es que nadie lo arruina con ideas del pasado y si la economía y las decisiones que se tomen al respecto, no lo arruinan, en ese ejercicio constante que tiene la política de jamás mirar para adelante. Tal vez no esté mal preguntarle a un ganadero, cómo aprender a planificar y siempre tener puesta la vista en los próximos terneros por nacer, kilos por ganar y sobre todas las cosas, sueños por soñar. Feliz año para todos.
Por Carlos Bodanza para Nuestra Tierra y CAMPO total

Compartir: