La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país.
La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011. Este es el índice número 81 de la historia de CAIR y corresponde a julio del 2020.
En la comparación, el InCAIR presentó una variación inter anual con una caída marginal del 0,5 %. Por otro lado, en la variación inter mensual mostró una suba de 3,82 puntos, lo que representa un aumento de 9,7 % en comparación con junio.
Entre los principales puntos a destacar del informe se encuentra que luego de meses de nula actividad en el sector inmobiliario rural, que llegó a marcar un mínimo histórico, se registró un notorio repunte en cantidad de consultas, aunque bastante atenuado.
«La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue fortalece la oferta en dólares billete», destacan desde CAIR.
Por otro lado, agregan que la consolidación de esta tendencia está directamente ligada al establecimiento de una perspectiva económica que despeje la incertidumbre, especialmente en las medidas post pandemia que eviten otra crisis de mayor magnitud.
Cabe destacar que el InCAIR se conforma, principalmente, por:
– Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país;
– Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional;
– Cantidad de anunciantes en la web de CAIR;
– Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado;
– Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR;
– Y cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país. (Agrofy)
Importante repunte en las consultas del mercado inmobiliario
Se registró un notorio repunte en cantidad de consultas ligadas a la venta de campos luego de la paralización por el Covid-19.