Visión 2020/40: las ideas sobre la Argentina que viene

La octava edición del encuentro, que tiene como fin recaudar fondos para la Fundación Bisblick, tendrá una edición histórica de 4 días, con diferentes temáticas que harán foco en el Agro 5.0.

2020, año inolvidable si los hay. No solo por ser un número redondo que inaugura una nueva década, sino porque quedará para siempre marcada por una pandemia mundial que cambió todas las coordenadas económicas, sociales y culturales.
Es el año que tenía como horizonte al evento “Argentina Visión 2020”, cuyo objetivo es reunir ideas de diferentes líderes y referentes para analizar los desafíos y oportunidades que se presentan en nuestro país.
“El encuentro ahora se llama 2020/40 porque ya nos quedó corto el horizonte. Siempre el objetivo del evento fue parar la pelota y ver hacia adelante: cuál es el país que queremos, y el rol que el agro debería ocupar”, comenzó diciendo Juan Pablo Carrera, Gerente General de AdBlick, en entrevista con Agrofy News.
“Esta es la octava jornada y todos los años hacemos un brochure donde vamos adicionando las principales ideas de cada uno de los eventos. De este modo se va construyendo una visión y un hilo conductor entre cada uno de los eventos que luego sirve de resumen de lo que se fue discutiendo. La idea a futuro sería reunirlo todo en un libro”, adelantó el gerente.
Una semana de reflexión
Este año, adaptado a la nueva realidad, se pensó una propuesta diferente a las ya conocidas conferencias online. Hacer un encuentro virtual pero dividido en cuatro días. Es así que se nombró la “Semana de Argentina Visión 2020/40”, el 18 al 21 de agosto
“Nuestra intención es, dentro de la virtual buscar una diferenciación y ofrecer una alternativa a que estén todos conectados por Zoom desde sus casas. Vamos a hacer una pregrabación de las charlas, para hacer un “falso vivo” en un estudio de televisión, lo que va a generar una impronta más real como si uno estuviera en el evento, viviéndolo en directo”, continuó explicando Carrera.
“Pensamos como una serie de Netflix de 4 capítulos, por bloques temáticos. Todas las mañanas, de 8:30 a 10, que es cuando la persona puede disponer de más tiempo”, detalló el gerente.
El primer día se abordará el contexto general. “Es una mirada más global de la innovación, de las nuevas tecnologías. Los temas son Biotech, Innovación, Bioenergía, Entrepreneurship y AgTech”, adelantó Carrera. El segundo día es el turno de los “Emprendedores en el Agro 5.0”, donde se hablará de casos concretos de startups, como por ejemplo BeeFlow o EcoSticks.
El tercero tiene como oradores a CEOs líderes en sus industrias, para conocer su visión y experiencia, como ser Hugo Sigman, Fundador y CEO Grupo Insud, Alec Oxenford, Fundador y CEO LetGo, Javier Goñi, CEO Ledesma e Ignacio Bartolomé, North America Business Director – GDM Seeds.
Por último, el cuarto día se analizará el cambio de paradigma y la adaptación al contexto, donde participará Federico Trucco, CEO de Bioceres, entre otros.
Además de las charlas, la jornada propone un espacio de intercambio. “Creemos que el networking que se genera en el evento presencial tiene gran valor. Por eso, para mantener las interacciones creamos una plataforma con un chat, donde se van a poder poner en contacto los asistentes”, contó Carrera.
Un fin solidario
Como todos los años, la entrada es paga, con la diferencia de que este año no hay cupos limitados. Es una contribución, ya que todo lo recaudado, ya sea por sponsoreo y entradas, será 100% a beneficio de BisBlick Talento Joven para que 90 jóvenes de bajos recursos cursen sus estudios superiores.
“A pesar del contexto que estamos viviendo, la Fundación sigue trabajando para que los chicos puedan estudiar y por eso vemos muy valioso que la gente siga acompañando. La organización trata de seguir creciendo en la cantidad de chicos que acompaña cada año y si bien, ya tomó vuelo propio, el evento es importante para la recaudación anual”, contó el gerente. (Agrofy)

Compartir: