Los cultivos y su actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires a través del Departamento de Estimaciones Agrícolas, dió a conocer el Panorama Agrícola Semanal de cultivos de verano para el país

Sequía en gran parte del centro y sur de la región agrícola provocó grandes pérdidas de producción en soja. Ahora el NEA, que transita desde hace varios días etapas críticas de definición de rendimiento bajo condiciones hídricas adversas, comienza a reportar caída en sus rendimientos potenciales. El escenario continúa agravándose incluso en la última etapa del ciclo del cultivo en toda la región agrícola nacional. Ya se han descontado importantes pérdidas de área y de rinde, por aborto de vainas, mermas en el número de granos por plantas y por problemas sanitarios con trips y arañuelas. Ahora, el bajo peso del grano continúa afectando la producción nacional y como si esto fuera poco, esta semana se relevaron temperaturas próximas a cero grados en amplios sectores del centro y sur de la región agrícola, poniendo en riesgo la culminación del llenado del grano o, en el mejor de los casos, demorando el normal desarrollo del ciclo del cultivo. Frente a este cúmulo de factores adversos que continúan afectando la producción nacional, la proyección al cierre de cosecha cae a 39.500.000 toneladas (31 % menos que la campaña 2016/17).
Por otra parte, la falta de precipitaciones en gran parte del área agrícola nacional continúa provocando una baja en el potencial de rinde de los lotes tardíos y de segunda ocupación de maíz. Estos cuadros transitaron el período crítico de definición de rendimiento bajo condiciones hídricas escasas a regulares, viéndose afectado el normal cuaje e inicio del llenado de grano. En paralelo, la cosecha de lotes tempranos de maíz se extiende en el centro del área agrícola nacional con rendimientos recolectados que se ubican por debajo de los promedios de las últimas campañas. Frente a este panorama, la estimación de producción para la actual campaña desciende hasta las 32.000.000 toneladas, 2 MTn menos que nuestra última estimación.
Soja
Continúa agravándose el escenario sobre el último tramo del ciclo del cultivo. La región NEA no ha registrado lluvias en varias semanas, donde amplios sectores del núcleo chaqueño transitan etapas críticas bajo condiciones adversas y comienzan a caer las expectativas de rinde en zonas importantes.
En paralelo, durante los días previos se registraron temperaturas mínimas próximas a cero grados en diferentes sectores de San Luis, Córdoba, Buenos Aires y el oeste de Santa Fe. En el mejor escenario, estas bajas temperaturas provocarían un retraso en el ciclo del cultivo en lotes de segunda. Sin embargo, el mayor riesgo se focaliza en el posible cortado del llenado de grano que acentuaría la caída en su peso, y que junto al aborto de vainas y reabsorción de granos son los factores críticos de esta campaña.
Bajo este escenario la proyección de producción cae a 39.500.000 toneladas para la campaña en curso.
La cosecha de los primeros lotes comenzó en el centro de la región agrícola. Puntualmente sobre el Centro Norte de Córdoba se relevan rindes de 15 a 25 qq/Ha, mientras que hacia el sur de esta misma provincia las primeras recolecciones entregaron entre 10 y 23 qq/Ha.
En el Núcleo Norte la cosecha aún avanza lentamente, recolectándose rindes de 15 a 40 qq/Ha y, quizás por una mayor influencia de napa freática, los promedios mejoran hacia el Núcleo Sur en donde se relevaron rindes de 20 a 45 qq/Ha. Similar escenario se relevó sobre el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa, con cuadros cosechados que varían entre 24 y 42 qq/Ha. Hasta ahora el mayor impacto de la sequía lo refleja el Centro-Este de Entre Ríos, en donde se levantan rindes de 8 a 10 qq/Ha.
Maíz
Durante la última semana la recolección de cuadros tempranos de maíz con destino grano comercial se concentró en las provincias de Córdoba, Bs. As. y Santa Fe. A la fecha, se cosechó el 13,3 % de las 5,4 MHa sembradas en la actual campaña. Los niveles de humedad en el suelo que cada cuadro tuvo durante el período crítico determinaron productividades dispares dentro de cada Departamento. Por otro lado, los lotes tardíos y de segunda ocupación transitaron gran parte de su período de definición de rendimiento con reservas hídricas por debajo de los niveles óptimos, restando aún evaluar el impacto en la última etapa del llenado de grano. A su vez, las bajas temperaturas que se vienen registrando podrían alterar también el proceso.
En las zonas Núcleo Norte y Sur, los lotes tardíos y de segunda ocupación transitan la última etapa del llenado de grano con potenciales de rendimiento muy por debajo de los promedios zonales. En paralelo, hacia las regiones del NOA y NEA, el cereal se encuentra desarrollando etapas reproductivas bajo una condición de humedad que varía entre buena y regular.
En la provincia de Córdoba, la cosecha de lotes tempranos mantiene rendimientos por debajo de las expectativas iniciales. Sobre las regiones Oeste de Bs. As.-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Bs. As. las bajas temperaturas registradas podrían afectar el desarrollo de las etapas finales del ciclo fenológico de lotes tardíos.
Girasol
La recolección de girasol cobró fluidez sobre las provincias de Buenos Aires y La Pampa, registrando un avance intersemanal de 12,3 puntos porcentuales.
Aunque la proyección de producción se mantiene en 3.600.000 toneladas debido a los buenos rendimientos recolectados en el oeste y sudeste bonaerense, no se descarta la posibilidad de registrar modificaciones en función del progreso de la cosecha en el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa.
A su vez, los rendimientos esperados en lotes tardíos presentan gran variabilidad y su potencial de producción podría verse afectado por el déficit hídrico acumulado durante el llenado de grano. En consecuencia, a medida que la cosecha avance sobre los lotes que aún se encuentran madurando fisiológicamente en los núcleos productivos del sur, el rinde medio podría disminuir e impactar sobre la actual proyección de producción. En paralelo, en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires la cosecha de girasol habría alcanzado el 63 % de la superficie apta con rendimientos que oscilaron entre los 19 qq/Ha y 32 qq/Ha. En el centro de Buenos Aires, el volumen parcial acumulado superó las 70.000 toneladas y se relevaron rendimientos que se ubican levemente por encima del promedio de la campaña 2016/17.
En contraposición, la recolección de la oleaginosa avanza en el sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa con bajos rendimientos. La falta de humedad durante etapas críticas del ciclo fenológico afectó a gran parte del área sembrada, registrándose productividades entre los 9 qq/Ha y 18qq/Ha.
Sorgo
La proyección de producción de sorgo granífero para la presente campaña se mantiene en 2.900.000 Tn, un 9,4 % menos que las recolectadas en la campaña previa (Producción 2016/17: 3,2 MTn). La cosecha progresa sobre el centro del área agrícola.

Compartir: