Quedate en casa….y si podes salir: cuidate y cuidá a los demás

La habitual columna de cada jueves en el programa CAMPO total radio que conduce Damián Hinding por la Cadena Rural de Emisoras bonaerenses, el Med. Vet. Waldino Castellucci hoy aborda el tema de actualidad.

En esta columna voy a dejar de lado la temática habitual para atender a una de las la incumbencias Profesionales de los Veterinarios que es la salud publica.
Como ya todos sabemos, todos los que estamos de una u otra forma relacionados con la producción agropecuaria estamos exceptuados de la imposibilidad de transitar por la vía pública, por lo que nos generar una responsabilidad importante, cuidándonos para poder cuidar a los demás.
Vamos a repasar las pautas básicas que debemos tener en cuenta para impedir el contagio y circulación del corona virus:
• No salir de nuestros hogares: Esto es fundamental para cortar la circulación viral, debemos minimizar salidas innecesarias. Pensemos cual es la primera medida en un brote de enfermedad en nuestro rodeo, aislar los sanos para que no se contagien y se propague la enfermedad, es lo mismo quilogramos quedándonos en casa.
• Evitar el contacto estrecho entre personas: reuniones en lugares cerrados, charlas, asados etc., se deben evitar.
• Lavado de manos: agua y jabón, alcohol en gel o al 70%, también agua con Hipoclorito de sodio (lavandina) sirve para higienizarse antes, durante y al finalizar nuestra tarea. Los que alguna vez han trabajado en una guachera saben lo importante de la desinfección y limpieza de utensilios para evitar la propagación de enfermedades, este es el mismo caso.
• Evitar compartir, mate, botellas de agua, cada uno debe utilizar su Mate y Botella de agua u otras bebidas.
• Tratar de no tener mas de dos ocupantes por vehículo, es preferible gastar un poco de combustible o pagarle el viático de movilidad al veterinario que hacinarse mas de dos persona el un solo vehículo.
• Estornudar y toser sobe le pliegue del codo.
• Utilizar guantes si la tarea lo amerita, esto es una costumbre que debemos adoptar en lo cotidiano independientemente del corona virus, veo a menudo, curar heridas agusanadas partear una vaca o retirar una placenta retenida sin medias de protección.
• No tocarse la boca y ojos, el virus penetra al organismo por las mucosas.
Por ejemplo y por el momento en el distrito de Coronel Pringles la vacunación de aftosa no ha sido suspendida, si en otros partidos de la Provincia, particularmente solo salgo al campo a realizar tareas solo si son de urgencia, no dejo de lado la responsabilidad frente a la sanidad animal, si priorizo al salud publica, tratando de circular lo mínimo indispensable.
Para finalizar les recuerdo que esta nueva variedad de Corona Virus pasó de los animales a las personas, y que nuestras acciones diarias permiten o evitan que diferentes zoonosis “salten” del los animales a las personas, y cito tres ejemplos:
• Brucelosis: Hace 128 años que se diagnostico por primera vez en el país…..128 años sin hacer poco y nada, salvo vacunar las hembreas menores de 8 meses.
• Tuberculosis: de esta zoonosis se diagnostican 600 casos en nuestro país al año, y los referentes del SENASA sostienen que esta sub diagnosticada.
• Carbunclo: en los últimos meses se detectaron 10 casos en la provincia de Río Negro, uno con transmisión al humano.
Espero que esta amarga situación nos sirva para reflexionar y pensar a futuro que la salud de nuestros animales impactan directamente en la salud de nosotros mismos.
Med. Vet. Waldino Catellucci especial para CAMPO total
MP 11429 – wcastellucci@hotmail.com – TE:2923-690796

Compartir: