El Gobierno argentino avanza con un proyecto de reforma laboral que propone modificar la Ley de Trabajo Agrario (N° 26.727), crear un nuevo esquema de “Jornada Laboral Alternativa” de hasta 12 horas diarias y redefinir la responsabilidad de los empleadores rurales.
La iniciativa, que forma parte de la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, busca modernizar el régimen laboral, reducir litigios judiciales y fomentar la formalización del trabajo en el campo.
Entre sus principales ejes, el texto incorpora la figura de la Jornada, que permitiría distribuir las 48 horas semanales en menos días, adaptando la duración de las jornadas a las necesidades productivas de cada sector. La medida apunta a sectores con alta estacionalidad, como el agro, donde las tareas se concentran en períodos breves e intensivos de actividad.
El proyecto introduce ajustes en artículos de la Ley de Trabajo Agrario, incluyendo una nueva redacción del 12, que limita la responsabilidad solidaria entre empresas, contratistas y propietarios rurales.
De aprobarse, cada trabajador será considerado empleado directo de quien registre la relación laboral, y la empresa usuaria responderá solo por las obligaciones devengadas durante la prestación efectiva.
Además, los propietarios que arrienden tierras que no constituyan establecimientos productivos quedarán excluidos de cualquier régimen de solidaridad.
El paquete legislativo también contempla mecanismos de compatibilización entre planes sociales y empleo rural registrado, con el fin de facilitar la formalización laboral y el arraigo en zonas productivas.
Las entidades rurales y empresarios valoran los posibles efectos sobre la competitividad y la reducción de la burocracia, mientras que los gremios advierten que las reformas podrían debilitar derechos laborales consolidados y aumentar la precariedad en el trabajo agrario. (NAP)
La reforma laboral y el sector agropecuario
El proyecto habilita una ‘jornada laboral alternativa’ de hasta 12 horas diarias, introduce modificaciones en la Ley de Trabajo Agrario y busca compatibilizar los planes sociales con el empleo formal.




















