Según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca a través del Deparmanento de Estimaciones Agrícolas, la situación internacional del Trigo -en función del último informe de Oferta-Demanda del USDA-, observa nuevos recortes productivos ante las menores proyecciones para la U.E., Ucrania y Argentina, que son parcialmente compensados con mejores perspectivas para EE.UU., Canadá y Rusia.
A continuación, se detallan las principales variaciones mensuales, en términos mundiales (Fuente: USDA):
• Producción: -1,8 M Tn. Recortes para la U.E. (-2 M Tn), Ucrania (-2 M Tn) y Argentina (-0,5 M Tn). Subas para EE.UU. (+1,2 M Tn), Canadá (+1 M Tn) y Rusia (+0,5 M Tn).
• Consumo: -1,8 M Tn. U.E. (-1 M Tn) y Ucrania (-1 M Tn).
• Exportaciones: +0,9 M Tn. Subas para Canadá (+1 M Tn) y EE.UU. (+0,7 M Tn). Recortes para la U.E. (-0,5 M Tn) y Argentina (-0,5 M Tn).
• Importaciones: +1,3 M Tn.
• Stock final: +0,7 M Tn.
Situación Argentina
Para el ciclo argentino 2022/23, el USDA recortó sus estimaciones tanto de producción como exportaciones respecto al informe de junio.
En cuanto a la producción, con un ajuste mensual de -0,5 M Tn, la misma alcanzaría las 19,5 M Tn (-12% i.a). Las exportaciones también se recortaron en 0,5 M Tn, hasta alcanzar las 13,5 M Tn (-18,2% i.a). Así, la participación en las exportaciones globales pasaría del 8,2% en el ciclo 2021/22 al 7% para la nueva campaña.
Campaña nacional – Avance de siembra
• A nivel nacional, la siembra supera el 85% de las 6,2 M Ha proyectadas (BC7/07).
• En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, las proyecciones indican una caída en el área del 3%. El avance de siembra es del 91% (7/07).
Las precipitaciones ocurridas durante el último bimestre evidencian una notable reducción en la disponibilidad de agua en los perfiles del suelo. Esta situación acentúa las diferencias en función del manejo, observando ventajas en favor de la siembra directa con un barbecho intermedio a largo y sin malezas.
En la última quincena continuó la siembra de fina en toda la región:
• La provincia de La Pampa presentó un importante avance en las labores a la espera de pronósticos de precipitaciones favorables. De no concretarse, los cultivos emergidos se vería afectados negativamente por deficiencias hídricas en los horizontes superficiales y parte de los lotes no sembrados serían destinados a cultivos de verano.
• La superficie destinada a los cereales invernales de la provincia de Buenos Aires se encuentra prácticamente implantada restando lotes destinados a trigos de ciclo corto y cebada.




















