El Reporte Agro Económico (RAE) que emite la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca a través de su Dirección de Estudios Económicos admitió que la producción internacional del Trigo crecería, en términos porcentuales, más que el consumo. Mientras que la producción lo haría en 6,7% (+49,1 M Tn), explicada principalmente por el incremento en la U.E., Rusia y Australia; el consumo subiría un 3,7%, a raíz de variaciones en el de la U.E. y China.
Las por otro lado exportaciones aumentarían un 4,2%. Se destaca el incremento en las estimaciones para Ucrania y Australia del 20,4 y 32,7%. Las de EE.UU. caerían un 12,3%.
La relación stock/consumo se incrementaría en 1,0 p.p.
Situación Argentina
Algunas consideraciones para nuestro país:
– La producción se incrementaría un 2,6%, hasta alcanzar un nuevo record de 20 M Tn.
– El consumo subiría un 3,5% (+0,2 M Tn), a unas 6,0 M Tn.
– Las ventas externas crecerían un 12,0%, hasta las 14 M Tn.
– Las existencias subirían un 4,3% (+ 60.000 Tn), a unas 1,5 M Tn.
– La relación stock/consumo pasaría de 24,2 al 24,4%.
El avance
Para la campaña 2019/2020 el avance de siembra es del 19,7% respecto de las 6,4 M Ha proyectadas a nivel nacional (+ 3,2% i.a) (BC-6/06).Los mayores progresos se registran en el NOA y Centro-Norte de Córdoba, con el 79,2 y 43,3% de avance, respectivamente. Por su parte, las tareas en el centro y sur del área agrícola adquieren impulso. En el NEA, las labores de siembra continúan demoradas, debido a que la condición de humedad es excesiva.
En la región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP) según las primeras estimaciones, el área implantada sería de 1,72 M Ha, un 26,9% del total nacional, registrando un incremento interanual del 2,4% (BCP-6/06).
La zona norte tendría un crecimiento interanual del 5,0%, hasta las 341.000 Ha. La centro lo haría en un 2,5%, alcanzando un área total de 1,01 M Ha; mientras que la zona sur no mostraría variaciones, con una estimación de siembra de 370.000 Ha.
Mas datos
EL USDA publicó el día 10/06 la situación de los cultivos de EE.UU. Según este organismo, la cosecha del trigo de invierno alcanza el 4% del área apta, por debajo del 13% del 2018 y del 10% promedio de las últimas cuatro campañas. En cuanto a la condición de dicho cultivo, la misma no muestra cambios significativos respecto de la semana anterior: el 50% es buena, en contraste con el 30% del año previo.
El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, condición cámara, al 10/06, de: a) Bahía Blanca, U$S/tn 204,4; b) Quequén, U$S/tn 200,0; c) Rosario Sur, U$S/tn 203,3 y d) Rosario Norte, U$S/tn 205,1.
Trigo: Argentina proyecta récord de exportaciones 2019/20
La producción mundial crecería más que el consumo: 6,7 vs 3,7%. El lento avance en la cosecha de trigo de invierno en EE.UU. impulsa precios en Chicago. El avance nacional de la siembra alcanza el 19,7% de las 6,4 M Ha proyectadas. En la región de la Bolsa de Bahía Blanca, la superficie implantada sería de 1,72 M Ha, con un incremento interanual de 2,4%.