La Vacunación contra el Carbunclo es obligatoria, ya que es una zoonosis que afecta a los animales y al hombre, pudiendo ser mortal para ambos. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se destacó que hay plazo hasta el 31 de Diciembre para la carga de actas de vacunación contra el carbunclo y así poder evitar la limitación de movimiento de hacienda.
Ésta enfermedad se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita, con arrojamientos sanguinolentos por los orificios naturales, en los cuales se encuentra presente el agente etiológico.
Las autoridades afirmaron que es una patología fácil de combatir, ya que hoy se puede vacunar de mayo a diciembre con un veterinario o los vacunadores de las fundaciones que certifican el trámite; la vacuna es efectiva y está disponible en cantidad suficiente.
En aquellos establecimientos donde se sospeche estar ante un caso de carbunclo, se recomienda no efectuar la necropsia y quemar los cadáveres para evitar la diseminación de las esporas.
Carbunclo: se deben presentar las actas antes del 31 de Diciembre
Desde CARBAP recordaron a los productores en un comunicado la importancia de cargar en tiempo y forma las Actas de Vacunación de Carbunclo para evitar -por ejemplo- la limitación de movimientos a partir del mes de enero