La Bolsa de Cereales informó como vienen los cultivos

Comenzó la recolección de trigo para la campaña 2018/19. Se relevaron en localidades puntuales de las regiones NOA y NEA. Conozca en detalles como viene la fina.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las primeras recolecciones de trigo para la campaña 2018/19 se relevaron en localidades puntuales de las regiones NOA y NEA. Si bien el progreso nacional aún no supera el 1 % de la superficie apta, los primeros rendimientos relevados se ubicaron por debajo de los promedios regionales como consecuencia de la falta de humedad en momentos críticos del llenado de grano. En paralelo, las heladas registradas a principios de mes impactarían sobre el potencial de rendimiento de trigo y cebada sobre el sur de Córdoba, sur Santa Fe y Buenos Aires, principalmente en aquellos lotes que se encontraban en plena espigazón al momento de ocurrencia. En función de la cuantificación de las pérdidas registradas sobre los rendimientos esperados, no se descarta la posibilidad de registrar modificaciones sobre la actual proyección de producción de ambos cultivos.
Por otra parte, la siembra de girasol comenzó a avanzar sobre los núcleos productivos del sur de Buenos Aires y de La Pampa, regiones que concentran el 41 % de las 1.900.000 proyectadas a nivel nacional. Los lotes más adelantados continúan transitando etapas de botón floral en el NEA, mientras que el resto de la superficie implantada aún se encuentra entre emergencia y diferenciación foliar.
En paralelo continua la siembra de lotes tempranos de maíz en el centro y sur del área agrícola nacional apuntalada por las últimas lluvias registradas. A la fecha el avance de siembra ya se ubica en el 26,9 % de las 5,8 MHa estimadas para la actual campaña 2018/19. Por otro lado, los cuadros afectados por las heladas registradas a principios de mes, se encuentran recuperando estado.
Trigo
Nuevas precipitaciones acumuladas sobre las regiones de Santa Fe, Centro-Este de Entre Ríos, centro y sur de Buenos Aires y Cuenca del Salado, permitieron mantener el adecuado nivel de humedad que presentan los lotes implantados con trigo. A su vez, se relevaron las primeras cosechas de lotes tempranos sobre las regiones del NOA y NEA, con rendimientos que se ubicaron por debajo de la media zonal como consecuencia de la falta de humedad en momentos críticos del llenado de grano. Por otra parte, las heladas registradas a principios de mes impactarían sobre el potencial de rendimiento de los lotes que se encontraban espigados sobre el Núcleo Norte, Núcleo Sur y Buenos Aires. En consecuencia, la actual proyección de producción podría sufrir modificaciones en función de la magnitud de las pérdidas relevadas sobre los rendimientos esperados a cosecha.
Sobre las regiones del centro del área agrícola nacional, el cereal comenzó a transitar etapas del llenado de grano bajo una humedad que oscila entre adecuada y regular. A su vez, el estado de los lotes se encuentra en normal y bueno, y los primeros rendimientos esperados que se relevaron sobre lotes tempranos se ubican dentro de las expectativas relevadas al inicio de la campaña.
Por otra parte, en el sudeste y sudoeste de Buenos Aires se realizaron controles fúngicos en lotes que aún transitan etapas de espigazón. La condición de cultivo varía entre normal y excelente, en función del nivel de daño de las últimas heladas registradas.
Cebada
Durante los últimos quince días se registraron precipitaciones de variada intensidad que permitieron recomponer humedad en lotes de cebada que se encuentran transitando etapas reproductivas del ciclo fenológico. Sin embargo, las tormentas fueron acompañadas por eventos de granizo que produjeron daños leves en lotes espigados. Además, las heladas relevadas sobre sectores de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires podrían impactar en el potencial de rendimiento y, en consecuencia, en la proyección nacional de producción.
De todas maneras, y a pesar de los eventos climáticos transcurridos, una gran proporción del área cebadera mantiene una buena condición de cultivo, principalmente en sectores del sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra la mayor proporción de las 1.000.000 de hectáreas implantadas durante la presente campaña.
En el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, el cereal diferencia etapas desde espigazón hasta comienzos de grano lechoso bajo una humedad que oscila entre adecuada y óptima. En el centro bonaerense los lotes se encuentran en espigazón y los excesos hídricos elevaron las pérdidas de área en ambientes bajos.
En paralelo, la cebada presenta una condición de cultivo entre normal y excelente sobre los núcleos del sur bonaerense, donde se realizaron aplicaciones para controlar enfermedades como mancha amarilla y roya.

Compartir: