Pasó otra semana que marca cuestiones importantes, semana de visagra para el mercado, donde a partir de los resultados electorales, puede cambiar o no la situación de valores, algo que comenzaremos a vivir desde el primer remate de este lunes y de ahí veremos que sigue en esta historia.
Retrocediendo a la semana ya terminada, el “post día de la madre” dejó en mostradores muy buenas ventas, sobre todo en cortes parrilleros, con ventas que alcanzaron un 30% y hasta un 50% por encima de los fines de semana normales, tal vez habrá una mirada de que las ventas eran bajas, pero lo cierto es que fueron positivas y esto provocó que la semana posterior, hubiera reposición pero también hacia el fin de semana, llegaron lluvias y esto distorsiona todo el tiempo no solo las ventas en remates y mercado, sino que a la vez, viene muy complejo el inicio de vacunación de aftosa, con más postergaciones que cumplimientos, y esto tiene muy paralizado el mercado que solamente mostró ventas on line como lo más destacado.
Para hacer un muy breve repaso, decir que los consumos especiales volvieron a superar sus techos, se pagaron cerca de los 3800$ los livianos, con una vaca que aún, sigue empujando hacia los 3000$ la gorda y todo el ternero, que no baja de los 4500$ la referencia y pesados de 300 kg, no bajan de los 4000$, firmeza general pero con la mirada puesta a partir de lo ocurrido el domingo post electoral.
Por eso haremos una mirada a lo que es el final de la campaña de reproductores, que tuvo algunas características en la recopilación de datos que hacemos junto a la gente de Entre surcos y corrales, único sitio en el país que tiene todos los remates y única fuente madre de información de todo el sector ganadero, comandado por el gran Mauricio Ever Bicondoa y que varios de nosotros formamos parte de ese prestigioso sitio.
Lo primero por decir es que la sensación de que hubo más remates de cabañas es real, fueron al menos 12 las cabañas que se sumaron a la campaña de ventas, lo mismo paso en cada uno de los remates, hubo más toros a ventas en los mismos, a la vez el total de toros vendidos de una campaña a otra, superó los 1236 toros, un número que puesto a consideración del aumento de la inseminación artificial, del menor stock de vacas y otras cuestiones como las climáticas, toman mayor significado. Con unos 9274 toros computados, el promedio de la campaña al día de hoy para un toro Angus Puro Controlado fue de 5.404.207$, mientras que los vientres –las verdaderas estrellas de la campaña- promediaron los 2.410.411$ pesos para las Vq Angus PC parición primavera y sin dudas a destacar dos categorías: la Vaquillona parida, es decir Vaca de primera parición 1.497.000$ lo que pisa y la más cara de la campaña tal vez, la Vaquillona S/S PC en 1.577.000$.
Números que podrían ponerse en kilos de carne, en dólares, en cantidad de terneros, en lo que cada uno quiera medirlos, en todos, estarán no solo por arriba de lo presupuestado a principios de año, sino que en muchos casos será tanta la diferencia que costará entender algunos valores.
Por todo esto, por lo que viene, por lo que la ganadería –más allá de las medidas de Trump y sus promesas conlleve- hoy es la vedette del sector agropecuario, no hay un cultivo que le haga sombra a una ganadería envalentonada. Hasta cuándo? Veremos, ese es el interrogante eterno de una Argentina cuyo sector político, genera incertidumbres más allá de lo que el mundo demande.
(*) Especial para CAMPO total y Radio Nacional
Un mercado que promete y una campaña para el recuerdo
El mercado sigue generando expectativas y muestra que aún se esperan mejorías. Mientras tanto, terminó una campaña de reproductores que marcó valores para destacar. Por Carlos Bodanza (*)




















