El Trigo se hace simposio en Tres Arroyos

Miércoles y el jueves se realizará en la Chacra Experimental Integrada Barrow el primer Simposio de la Cadena triguera, un evento que tendrá un abordaje integral del cultivo y la participación de todos los actores que forman parte de su ecosistema

Especialistas, técnicos referentes y paneles para abordar en forma integral la actualidad triguera conforman el programa del Primer Simposio de la Cadena de Trigo que se llevará a cabo mañana y el jueves en la Chacra Experimental Integrada Barrow. Se trata de un evento de relevancia regional y de abordaje integral del cultivo, y que es organizado en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, el INTA, el municipio, el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos, la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires, ArgenTrigo, entre otras instituciones, lo que muestra la participación de todo el ecosistema triguero.
“La idea del Simposio es presentar a todos los actores que estamos involucrados en la cadena del trigo, desde la genética hasta todo lo que implica llevar adelante el cultivo, la siembra, la cosecha, como así también la calidad, qué es lo que comprende y qué aspectos se deben tener en cuenta”, explicó la ingeniera Natalia Carrasco, directora de la Chacra, anfitriona del importante evento.
A su vez, indicó que “también se abordarán temas como mercados y aspectos climáticos. La idea es tener todo el compendio que hace a la cadena triguera y a la producción”.
Vale destacar que durante el Simposio habrá diferentes paneles con reconocidos disertantes con la posibilidad, por parte del público, de interactuar luego de las presentaciones, como así también se montarán stands institucionales de diferentes entidades para conocer quiénes son los actores intervinientes en la cadena de trigo.

Pertenencia
La presidenta del CRIATA, Verónica Tumini, en vísperas del encuentro, destacó que “estamos muy agradecidos por esta propuesta que nos acercó la Chacra, con quien venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Estamos en una zona triguera por excelencia por lo que nos pareció muy importante esta iniciativa. Hacerlo en la Chacra es muy especial por la pertenencia y por lo que significa para el sector”.
Y agregó: “Tenemos semilleros muy cercanos a nuestra zona que van a participar presentando las nuevas variedades, tecnologías, cómo se está trabajando en mejoramiento de trigo, calidad de siembra, tecnologías aplicadas a lo que es siembras de precisión, control de malezas, entre otros temas”.
El Simposio dará comienzo a las 8.30 de mañana, estando previsto para cerca del mediodía el acto inaugural. “El evento es abierto a toda la comunidad y están todos invitados”, manifestó la ingeniera Carrasco.

Detalle de Temas y Disertantes

1. Mejoramiento genético en trigo
• Breeding – Dr. Ing. Agr. Diana Martino – Buck semillas
• Programa de mejoramiento genético de trigo pan y trigo candeal de CEI Barrow – MSc. Ing. Agr. Francisco Di Pane / Ing. Agr. Daniela Russi – CEI Barrow (INTA- MDA)
• Marcadores Moleculares y Ecofisiología – Dr. Ing. Agr. Fernanda González – INTA Pergamino
• Speed Breeding – Dr. Ing. Agr. Lic. en Biotecnología Lucio Lombardo – INTA Marcos Juárez
• Edición génica – Dr. Lic. en Biotecnología Ezequiel Bossio – INTA Castelar

2. Manejo agronómico del cultivo de trigo
• Páginas web interactivas para la elección de cultivares de trigo – Dr., M.Sc., Ing. Agr. Pablo Abbate – INTA Balcarce
• Fertilización – Dr. Ing. Agr. Fernando García – Privado / M.Sc., Ing. Agr. Martín Zamora – CEI Barrow (INTA-MDA)
• Enfermedades – MSc. Ing. Agr. Pablo Campos – INTA Bordenave
• Malezas – MSc. Ing. Agr. Ramón Gigón – Privado / Dr. Ing. Agr. Marcos Yanniccari – CONICET
• Trigo candeal: tecnología y cultivo – M.Sc. Ing. Agr. Pablo Paoloni – Universidad Nacional del Sur
• Manejo regenerativo de trigo. – Ing. Agr. Agustín Barbera – Privado

3. Cosecha – poschosecha
• Agricultura de precisión – Mapas de rendimiento – M.Sc. Ing. Agr. Alfonso de Lara – Ceres Tolvas
• Ag tech en la cosecha – Dr. Ing. Agr. Santiago Tourn – Facultad de Cs. Agrarias Balcarce
• Calidad de almacenamiento -Med. Adrián Ranzuglia – Cia. Ascariscer
• Conservación y pérdidas – Dr. MSc. Ing. Agr. Ricardo Bartosik – INTA Balcarce

4. Calidad de trigo
• Programa Provincial de Calidad de Trigo – Joaquín Serrano – Director de Cereales y Oleaginosas MDA
• Calidad de la Cosecha de Trigo 2024/25 del sudeste bonaerense – Ing. Agr. Raúl Corral – Lic. en Tec. de los Alimentos Florencia Cotabarren – CEI Barrow (INTA- MDA)
• Molinería y Calidad Industrial – Carlos Berrueta – Tec. Molinero AgroMolinería
• Soluciones tecnológicas para harinas – Ing. Ind. Juan Martínez – Director del Centro Tecnoalimenticio Quequén

5. Transformación y usos del trigo
• Agregando valor en tiempos de consumos restringidos – Lic. en comunicación Juan Airoldes – Presidente Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (UIFRA)
• Harinas de Trigo Integral y sus Aplicaciones en la Panificación Industrial y Artesanal – Hugo Pollo – Técnico INTI
• Calidad de sémolas para pastas – C.P. Fabián Weinmann – Presidente Compañía Molinera del Sur
• Trastornos relacionados al trigo. Más allá de la enfermedad celíaca – Med. Gastroenterólogo Leandro Herrera – Lic. en Nutrición Eugenia Tumini

6. Futuro del trigo: innovación y mercado
• Innovación en genética: Rol del INASE – Ing. Agr. Alberto Ballesteros– Instituto Nacional de Semillas (INASE).
• Perspectivas climáticas -Geógrafa María de Estrada – Responsable de la Chacra Experimental Miramar – MDA.
• Perspectivas de la economía argentina y los Mercados Agropecuarios 2025– Lic. en Economía Carlos Seggiaro.

Compartir: