La mañana de hoy en CAMPO total radio sirvió para conocer como esta cada zona productiva bonaerense tras las impresionantes precipitaciones registradas en pocos dias. Por ésto, convocamos el Presidense de CARBAP para que realizara un análisis de la situación a través de información recabada por las entidades agrupadas y que lidera.
Ignacio Kovarsky, presidente de la entidad, luego de solidarizarse con las familias que lo están pasando tan mal en Bahía Blanca destacó que en la comunidad agropecuaria los inconvenientes empezaron un poco antes. Las lluvias ya vienen desde fines de febrero, teniendo distintos eventos. Lo vimos en Carhué, Guaminí, o Huanguelén; en algunos casos ya hubo anegamientos en el pueblo y siguió lloviendo» afirmó.
El máximo referente de la entidad destacó que en zonas de Bahía Blanca, que fue principalmente en la ciudad, como en Huanguelén, las precipitaciones fueron de entre 500 y 650 milímetros en pocos días.
«Todo un corredor del centro de la provincia de Buenos Aires que ha llovido mucho, muy intensamente, pero que es dinámico porque el agua está escurriéndose. Entonces, lugares donde hace cinco días era gravísimo, ahora es menos grave. Lugares donde no llovió tanto, ahora están recibiendo el agua» afirmó.
«En el oeste bonaerense, Pellegrini ha recibido 420 milímetros, Carlos Cazares son 500 milímetros, 9 de Julio casi 600, Suipacha andan los 500 milímetros. Las lluvias han sido muy grandes. Eso complica, por supuesto. Y hay lugares donde te digo que el agua corre, como en Olavarría, Bolívar, Coronel Suárez, y ahí sí tenemos problemas de pérdidas de cultivos, de pérdidas de pastizales para los animales y anegamientos» enumeró en la entrevista radial.
Admitió que estan a la espera de la evolución porque el tema ahora es que muchos caminos quedaron destruidos o desaparecieron. «Los caminos en parte han desaparecido. Nos ha pasado también en lugares como en La Pampa, en La Adela, que las lluvias tan grandes han hecho que se rompieran los caminos porque se forman cárcavas, se come el agua, se come la tierra y hace como una especie de pequeños canales y se pierden los caminos. Habrá que reconstruir muchísimos caminos. Y esto también, por supuesto, deja a las claras la falta de inversiones anteriores» se lamentó Kovarski.
Dijo que una catástrofe tan grande, no las atajás, pero con obras el efecto y los daños se minimizan; después volver a poner todo en orden cuesta menos sentenció.
Además en los campos hay gente aislada que merece también ser asistida. Kovarski señaló que «tenemos en varios lugares, asistiendo a gente que quedó aislada en los campos, que no puede salir por cantidad de agua. Tenemos situaciones también de gente tratando de sacar los animales hacia algún lugar que consigan pasto. Y bueno, lo posterior, que es la cosecha, veremos cómo se hace. En algunos lugares directamente se va a perder. Es época de cosechar girasol y maíz».
Pronósticos
«Ojalá tengamos días despejados para poder llevar un poco de tranquilidad a la gente que vive en el interior, que vive en el campo y que está aislada. Y de a poco ir acomodando esto. Insisto que, por supuesto, la catástrofe de Bahía Blanca en la ciudad, con tantos fallecidos, es una preocupación de todos» dijo en la nota por la Cadena de radios admitiendo que desde la entidad «estamos tratando de acompañar a otros lugares que, bueno, que también hay que asistirlos».
Cabe señalar que la entidad confederadas junto con las cámaras empresarias de la Provincia de Buenos Aires gestionaron colaboraciones para Bahía Blanca. Los Ateneos de CARBAP están trabajando mucho para conseguir también suministros para mandar a Bahía Blanca.
«Nosotros estamos también tratando de ver ayudas económicas de distintos lugares a través de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, que lo va a centralizar. Y ellos mismos ver cómo lo destinan. Porque son, por supuesto, los que más conocen. Así que es un poco la situación. Es muy terrible, es muy desesperante» señaló.