Exportaciones: mas del 60% pertenece a las cadenas agroindustriales

El informe de FADA indica que las ventas agroindustriales crecieron 25% en 2024 y representan 6 de cada 10 dólares exportados, liderados por las cadenas granarias.

Según el último informe de la Fundación FADA, durante 2024 la Argentina exportó 79.720 millones de dólares, de los cuales 48.370 mill/dol —el 61%— provinieron de las cadenas agroindustriales, según el Monitor de Exportaciones Agroindustriales de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.
Fada destacó que el sector agroindustrial creció 25% respecto a 2023, impulsando el aumento de 19,4% de las exportaciones totales.
El Monitor de FADA detalla el aporte de cada complejo:
– Cadenas granarias: 69,2% (lideradas por soja, maíz y trigo)
– Economías regionales: 14,2% (como uvas, peras, manzanas y yerba mate)
– Carnes: 8,5%
– Lácteos: 2,6%
– Otros complejos: 5,5%
Según Natalia Ariño, economista de FADA, 14 de las 20 cadenas analizadas aumentaron sus exportaciones en dólares y toneladas, destacándose trigo, soja, maíz, yerba mate y carne bovina.
Solo dos cadenas —legumbres y avícola— registraron caídas tanto en dólares como en volumen frente a 2023.
El informe resalta el posicionamiento del país en el comercio internacional:
– Primeros exportadores mundiales: jugo y aceite de limón, y aceite de soja.
– Segundos: maní, porotos y yerba mate.
– Terceros: maíz y harina de soja.
– Carne vacuna: Exportó un 7% más que en 2023, representando el 8% de las exportaciones agroindustriales y ubicándose como la tercera cadena generadora de dólares. Argentina ocupa el sexto puesto a nivel global en exportaciones de carne bovina, llegando a 54 países.

Destinos
Argentina exportó a más de 155 países, cubriendo el 80% del mercado mundial. Entre los principales destinos se encuentran:
Brasil: Compra leche en polvo, cebada, peras, manzanas y trigo.
Vietnam: Principal comprador de maíz.
China: Importador clave de carne bovina.
Estados Unidos: Adquiere té, vinos, limones y madera.

Compartir: