La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante diciembre de 2024 ascendió a 21.602 unidades, lo que representa una suba del 16,3% interanual, ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 18.573 unidades.
Si la comparación es contra noviembre de este año, se observa una baja del 40,3% ya que en el pasado mes se habían registrado 36.212 unidades.
De esta forma, el año finalizó con un total de 414.041 unidades, esto es un 7,9% menos que el año 2023, en el que se habían registrado 449.492 vehículos.
Qué pasó con el patentamiento de pick ups
En cuanto al patentamiento de los distintos modelos, el ranking de diciembre estuvo liderado por dos pick ups. Se patentaron 1.602 unidades de la Toyota Hilux y 1.368 de la Ford Ranger. También hubo 824 patentamientos de la Volkswagen Amarok, que terminó 7° en el ranking del último mes del año.
En cuanto al acumulado del 2024, el ranking de ventas de pick ups medianas terminó de la siguiente manera:
Toyota Hilux: 28.988 (-5,6% vs. 30.706 del 2023)
Ford Ranger: 22.994 (-5,2% vs. 24.244 del 2023)
Volkswagen Amarok: 18.390 (-38,3% vs. 29.794 del 2023)
Nissan Frontier: 6.758 (-46,9% vs. 12.731 del 2023)
Chevrolet S10 1.946 (-3,8% vs. 2.023 del 2023)
Renault Alaskan no salió en el último informe de ACARA, pero hasta noviembre acumuló 1.965 unidades, lo que mostraba una caída del 43,4% vs. 3.469 de los primeros 11 meses del 2023.
Por otro lado, así quedó el segmento de pick ups compactas:
Fiat Toro 4.718 (+105% vs. 2.300 del 2023)
Ford Maverick 3.651 (+5,3% vs. 3.468 del 2023)
Ram Rampage: 3.428 (se lanzó en 2024)
Volkswagen Saveiro 1.882 (+234,3% vs. 563 del 2023)
Renault Oroch 1.434 (-25,2% vs. 1.917 del 2023)
Chevrolet Montana: 1.039 (+242% vs. 303 del 2023)
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: «Las cifras de este mes fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos 6 años, seguramente con el arrastre de varios patentamientos que por diversas razones no pudieron ser inscriptos en noviembre».
«Completamos así un año complejo, con un primer semestre muy flojo, en el que se agitaban los fantasmas de los peores años, pero que tuvo una segunda mitad con niveles de actividad que invitan a ilusionarnos en una recuperación con crecimiento para 2025. La gran novedad fue la vuelta de la financiación, ya con múltiples opciones por parte de bancos y las propias terminales, y también importantes descuentos y una mayor oferta de vehículos importados, lo que le dió a la actividad un dinamismo que nos permitió pasar las 414.000 unidades patentadas, algo impensado allá por marzo, pero que yo sostenía que era posible», agregó.
«Es el momento ahora de aprovechar esta buena inercia para ir por más, trabajando junto a las fábricas, el gremio y el estado para ver de qué forma podemos potenciar un mercado que puede beneficiarse por una macroeconomía que muestra signos concretos de recuperación. Desde la cadena de valor ya estamos trabajando en eso», completó Beato. (Agrofy)