El maíz tardío recupera superficie

Cubre el 12 % de la zona núcleo, pero está por debajo de la campaña anterior. El informe arrojó una mayor intención de siembra por parte de los productores; destacan que hay bajos recuentos de chicharrita

Las intenciones de siembra de maíz tardío van en aumento. A medida que se consolidan los bajos recuentos de chicharrita, la superficie proyectada aumenta.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que la campaña podría cubrir el 12 % de la zona núcleo. Sin embargo, caería 23 puntos porcentuales respecto a la campaña pasada.

Maíz tardío
“Las intenciones de siembra de maíz tardío o de segunda en la región núcleo se consolidan, impulsadas por los bajos recuentos de chicharrita y como una estrategia para completar los planes iniciales de siembra maicera”, informó la BCR. Además, destacó que, en muchos sectores, la falta de humedad impidió alcanzar los objetivos de las siembras tempranas, reforzando la opción del maíz tardío.
El temor por la chicharrita se mantiene y fue el motivo de la caída de la superficie de este año. Al analizar cómo se desarrollan las intenciones de siembra, el noreste bonaerense lidera la intención de siembra con un 25 % del área destinada al maíz de fechas tardías.
“Este año notamos un cambio importante en la proporción de siembra. Lo habitual aquí es un 70 % de tardío o de segunda y un 30 % de temprano, pero el impacto de la chicharrita nos llevó esta campaña a un reparto 50-50″, explicaron los asesores.
En la zona del noroeste bonaerense, se espera un 15% de maíz tardío. En el centro-sur santafesino, el promedio de siembra tardía es del 10 %.
“Por otro lado, el extremo sur santafesino y el sudeste cordobés muestran intenciones más moderadas, con apenas un 5 % y un 10 %, respectivamente”, indicó el informe. En la zona de Monte Buey, en el sudeste cordobés, afirmaron que van a sembrar normalmente.

Lluvias en el oeste, pero necesidad en el este
Los últimos reportes de lluvias arrojaron acumulados de hasta 100 milímetros en sectores del sudoeste de la zona núcleo. “Estas precipitaciones favorecieron principalmente a la franja oeste de la región, mejorando las condiciones de humedad en esta zona. Sin embargo, otros sectores, como el noreste bonaerense y algunas áreas del norte, comienzan a necesitar lluvias en el corto plazo para mantener la condición de los cultivos”, informó la BCR.
Por su parte, las reservas de agua son escasas y se requieren entre 80 y 120 milímetros de lluvia en los próximos quince días para alcanzar condiciones óptimas de humedad.
Con las lluvias, también llegaron los eventos de clima extremos sobre la región. “Desde Corral de Bustos advierten que más de 50.000 ha de cultivo fueron destruidas por el granizo y viento de las últimas tormentas. También se reportaron problemas por tormentas severas de viento y granizo en el sur del partido de General Villegas, cerca de Ameghino, precisamente en la zona de la estación Drabble y en Piedritas”, concluyó el informe de Agrofy.

Compartir: