A monitorear para mantener la roya a raya

Hasta el momento es una campaña sanitariamente tranquila, pero el ingeniero Francisco Di Pane advierte que de ahora en más habrá que estar encima de los lotes porque hay condiciones predisponentes para la apareció de la roya amarilla

“Es momento de intensificar los monitoreos porque va a haber un poco más de temperatura a partir de ahora, y las condiciones serán más predisponente. Y si bien no están pronosticadas lluvias en el corto plazo, siempre las mañanas son con rocío y eso favorece al desarrollo de las royas”, explicó el ingeniero Francisco Di Pane consultado sobre el escenario sanitario que está atravesando la campaña triguera.
El genetista de la Chacra de Barrow, que tiene bajo su supervisión unas 900 parcelas experimentales de trigo, advirtió que “mientras la temperatura siga aumentando un poco más, la roya va a aparecer. Y por supuesto que el cultivo al ir hacia el estado reproductivo -va a espigar y florecer al final de octubre-, se vuelve mucho más sensible a la pérdida de rendimiento”.
Y agregó: “Porque estaríamos entrando en el período crítico, que se da 20 días antes de floración y hasta 10 o 15 días posterior a la misma”.
Es decir, al irnos acercando al período crítico cualquier adversidad sea roya, sequía, mucho calor o mucho frío, le pega de lleno. Y hoy la principal amenaza potencial es la roya amarilla.

Ausente por ahora…
Respecto a la situación hoy, Di Pane contó que la campaña sanitariamente viene tranquila. “En los ensayos hay muy poca roya, casi nada. Y a nivel campo, solamente me han llegado fotos de presencia en variedades muy susceptibles como Baguette 620, que es una de las tres o cuatros variedades más susceptibles que hay en el mercado”, comentó el ingeniero.
“Las condiciones predisponentes para que haya roya amarilla se están dando, porque el ambiente está húmedo, con unas temperaturas intermedias ideales para que progrese. E Inóculo hay, porque desde 2017 se está multiplicando el inóculo y el huésped en el cultivo lo vamos a ver”, explicó.
Además de presencia en el Baguette 620, que al investigador le han llegado fotos de lotes de Coronel Dorrego y de zonas de Tres Arroyos, el Baguette 802, un material ya con muchísimas campañas encima, también tiene problemas. En un campo de Barrow hay un lote con roya pero con muy poca afectación. “Hoy no es un problema, está tranquilo el panorama. Pero es necesario empezar a monitorear a partir de ahora, estar encima de los lotes, porque me parece que la semana que viene puede venirse un poquito de roya porque todas las condiciones se dan para eso”, insistió Di Pane.
Por otra parte, el técnico comentó que “se ve un poco de bacteriosis, producto del frío, del viento y de la humedad, que se combinan y la bacteria entra en las hojas que se rompen. Pero mientras no se den condiciones predisponentes a bacterias, las hojas nuevas van a suplir el daño que tienen estas hojas que son la bandera, menos dos o menos tres, que tampoco va a ser de una gran importancia en rendimiento”.
Por último, Di Pane indicó que también se ven casos aislados de virosis. “No es preocupante, pero cada tanto se ve alguna planta con síntomas. Algo que no tiene importancia económica”.
Conclusión, hasta ahora es una campaña triguera sana. (LVP)

Compartir: