Maíz 2021/22: Se amplió el volumen de equilibrio

Comercialización nacional: se amplió el "saldo exportable" permitido de la campaña 2021/22 en 6 M Tn, llevándolo a 36 M Tn. USDA-julio: aumentos en la producción y los stocks de EE.UU. Los precios locales replican la volatilidad internacional. Se suma la presión por el ingreso de la cosecha local al ircuito comercial.

Según el último informe de Maíz de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca a trevés del Departamento de Estudios Económicos, la situación internacional para el ciclo 2022/23 el USDA incrementó sus estimaciones de producción y existencias finales para EE.UU. Además, recortó la producción y las exportaciones de Rusia.
Para el ciclo 2021/22, el USDA no realizó ajustes mensuales en la oferta sudamericana. Respecto a las existenciales finales de EE.UU., fueron nuevamente incrementadas en 0,64 M Tn, hasta las 38,4 M Tn.
Para el ciclo 2022/23, las principales variaciones mensuales, en términos mundiales, fueron:
• Producción: +0,1 M Tn. EE.UU.: +1,1 M Tn. Rusia: -1 M Tn.
• Exportaciones: -0,1 M Tn. Rusia: -0,5 M Tn.
• Consumo: -1 M Tn.
• Importaciones: +0,4 M Tn.
• Stock final: +2,5 M Tn. EE.UU.: +1,8 M Tn

Situación Argentina
Para Argentina, el USDA mantuvo sus estimaciones de producción y exportaciones para el ciclo 2021/22.
La proyección de producción nacional se mantuvo en 53 M Tn, una suba interanual del 1,9%. Respecto a las exportaciones, las mismas se mantienen en 39 M Tn (-4,7% i.a.). La participación argentina en el mercado global caería del 22,4% en el ciclo 2020/21 al 19,6% para la campaña 2021/22, ubicándose como el 3º exportador mundial.
Las proyecciones para el ciclo 2022/23 indican que la producción nacional se incrementaría hasta las 55 M Tn, con una mayor participación en el comercio mundial.
Zona Norte: Espera un rendimiento promedio de 7.700 kg/ha (+3%). En los partidos de Pehuajó y Carlos Casares se observaron lotes con problemas debido a las inundaciones en etapas tempranas, por otro lado en la provincia de La Pampa se vieron afectados por golpes de calor.
Zona Centro: Proyecta una media de 5.600 kg/ha (+10%). Los mejores resultados se observan en lotes de siembra tardía. En este momento los productores se encuentran cosechando lotes entre 15% y 18% de humedad debido a condiciones de recibo particulares.
Zona Sur: Se estima un promedio de 4.100 kg/ha (+8%). Los mejores rendimientos se observan en el departamento de Atreucó y los partidos de Puan y Tornquinst con lotes máximos de 7.000 kg/ha.

Campaña nacional – Avance de cosecha
• A nivel nacional, la recolección cubre el 53% de las 7,1 M Ha aptas. La producción estimada es de 49 M Tn (BC – 7/07).
• En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, el avance de cosecha supera el 65%, con un rinde promedio estimado de 6.500 Kg/Ha.

Compartir: