Un programa adecuado se basa en una correcta vacunación, nutrición y bajo estrés al momento del destete.
Se recomiendan dos vacunaciones, una durante el pre acondicionamiento y la otra al destete o enseguida después de este. Los veterinarios difieren sus opiniones en cuanto a vacunar al destete o a los 14 días del mismo, de todas maneras siempre que los terneros hayan tenido vacunas de pre acondicionamiento, cualquiera de estos dos momentos funcionan bien. Las vacunas recomendadas para el destete son dirigidas a: Enfermedades Clostridiales, Complejo Respiratorio y Queratoconjuntivitis, cuyo esquema de aplicación dependerá del plan sanitario elegido para cada establecimiento en particular. Además se aplicará en forma anual la vacuna contra Carbunclo, la de Brucelosis por única vez en terneras y Aftosa según zona.
Los terneros inician un “ramoneo” de imitación desde el mes de edad. Conociendo que las larvas por kilo de materia seca en las pasturas, pueden subir de 80 a 1600 en 7 días, se recomienda realizar un monitoreo parasitario.
En relación con la nutrición de los terneros recién destetados, hay que poner énfasis en un programa de aporte de minerales, seleccionando los componentes según los objetivos de ganancias de cada productor. Las necesidades nutricionales desde pasto, rollos o suplementos proteicos dependerán de las ganancias de peso que el productor quiera para sus terneros.
Finalmente se debe minimizar el estrés de los animales recién destetados, ubicando a los terneros en un corral limpio o sobre pastura amplia de buena calidad, con alambres adecuados, con fácil acceso al agua y alimento. El destete sin estrés se realiza dejando alambre por medio, vacas y terneros, éstos se reconocen a través del alambrado y se tranquilizan: no hay balidos, corridas interminables ni rotura de instalaciones, tampoco pérdida de peso o de inmunidad. En pocos días, al formarse nuevos grupos sociales, los terneros comienzan desplazarse hacia la aguada y zonas de pastoreo con sus congéneres superando sin deterioro la situación.
Desparasitación + Minerales + Inmunización + Nulo Estrés = Bienestar y Productividad
Mientras que las decisiones de destete se centran básicamente en el ternero, Jason Ahola, Profesor Adjunto de Sistemas de Producción de Carne de la Universidad del Estado de Colorado, les recuerda a los productores que el nivel de condición corporal de la vaca también debe ser un factor que ayude a determinar el momento adecuado del destete.
Ahola dice “por lo general, como nos gusta tanto ver el crecimiento de los terneros, la mayoría de los productores bovinos (53%) decide cuándo destetar a sus terneros basándose principalmente en el peso o edad.
Es interesante el dato que surgió de una encuesta realizada por el USDA en la que sólo el 7% de los productores consideran el nivel de condición corporal como factor principal para determinar el momento del destete”.
Agrega que será el primero en reconocer que no es muy atractivo mirar terneros jóvenes, pequeños y livianos, y ni pensar destetarlos así. A todos nos gusta ver terneros grandes y pesados al momento del destete. Pero numerosos estudios han demostrado que el destete temprano de los terneros puede ser una herramienta efectiva para ayudar a mejorar la reproducción y disponibilidad de forraje, porque se reducen los requerimientos nutricionales de las vacas.
Ahola explica que una vaca típica de raza carnicera, necesita alrededor de 10 mega calorías de energía por día para mantener sus tejidos corporales. Cuando está dando de mamar, la misma vaca necesita aproximadamente de 3 a 6 mega calorías adicionales por día, dependiendo de la cantidad de días que ha estado mamando.
Cuando un ternero se desteta antes de lo normal, los requerimientos nutricionales en general se reducen cuando se detiene la lactancia. Las vacas no lactantes requieren entre un 25-30% menos de nutrientes que las lactantes. Por último, el menor requerimiento de nutrientes por vaca significa más alimento que se puede destinar para otros usos más apropiados.
Entre los investigadores, existe un acuerdo general que el destete precoz puede ofrecer las siguientes ventajas:
» Las vacas pueden mejorar sus niveles de condición corporal antes del invierno.
» La performance reproductiva puede mejorar, con más vacas preñadas durante la temporada y/o más vacas preñadas antes de la época, como consecuencia de la reducción de la demanda nutricional y el mejoramiento de los niveles de condición corporal.
» Habrá más forraje a disposición para vacas y otros animales, incluyendo la reducción de demanda de pasturas.
» La performance de los terneros puede mejorarse suplementándolos o dándole el alimento más adecuado a sus requerimientos al momento de separarse de la madre.
Opciones de destete precoz
Por lo general, los productores de bovinos de carne destetan entre los 6 y 7 meses de edad. Sin embargo, investigadores han informado que se puede destetar de manera exitosa a los terneros al mes y medio o dos meses de edad. Ahola explica que los terneros destetados antes o durante el servicio (a los dos o tres meses de edad) pueden tener efectos inmediatos sobre la performance reproductiva en el servicio de ese mismo año, incluyendo cambios en las tasas de preñez y duración del intervalo post parto. Sin embargo, si se destetan a los terneros entre uno y tres meses más temprano que lo normal, la performance reproductiva se verá afectada en el servicio del año siguiente (como consecuencia de los altos niveles de condición corporal al final del invierno).
Ahola admite que el destete precoz tiene sus desventajas en comparación con el destete tradicional. Por ejemplo, en el corto plazo los ingresos se verán disminuidos si se venden terneros más livianos. Pero, agrega que los terneros livianos por lo general se venden a mayores precios por kilo y los precios de los terneros tienden a ser más altos a fines del verano en comparación con el otoño.
Y si lo vemos a largo plazo, es probable que más terneros futuros nazcan antes en la parición, suponiendo que las vacas están en mejores condiciones y se ponen en servicio antes, y serán más grandes y pesados al momento del destete en años subsiguientes.
El destete precoz también requiere un mayor enfoque sobre el manejo y la nutrición de los terneros y posiblemente una necesidad de realizar mejoras en las instalaciones. Pero especialmente en situaciones de sequía o con vacas jóvenes, Ahola sugiere que puede llegar a ser una opción de manejo que valga la pena considerar.
El Dr. Jorge Villalba desde Tandil comento cómo terneros Hereford destetados precozmente, logran alcanzar una recría con 230 kilos con una eficiencia de conversión de 4,5 y una ganancia de peso diaria de 1,13.
Esto nos muestra la gran habilidad que tiene la raza de obtener y recuperar peso bajo este sistema, sumado a su plasticidad tan característica.