Luego de las últimas lluvias, que están permitiendo recuperar humedad en el suelo, la siembra de trigo, que empezará el mes que viene, podría crecer hasta un 10%, según expertos del mercado. Inclusive, algunos arriesgan una suba de hasta el 20 por ciento.
El año pasado, el cereal ocupó 5,45 millones de hectáreas a nivel país. Para Gustavo López, consultor de Agritrend, la siembra este año, en el marco de la campaña 2018/2019, podría saltar a entre 5,8 a 6 millones de hectáreas.
Con ese nivel, el trigo en la Argentina retornaría al nivel histórico que supo tener hasta que en 2016 el gobierno anterior comenzó a intervenir en el mercado provocando una caída del área. En 2012/2013 se registró la menor siembra en más de 100 años con algo más de 3 millones de hectáreas. Es decir, de lograrse la proyección para el nuevo ciclo, se duplicaría el área con respecto a esa siembra tan baja.
Además del factor lluvias, López anota como incentivo al precio. Dijo que hoy el valor para la cosecha (enero) se encuentra, con US$194 la tonelada, entre 40 y casi 50 dólares por encima del mismo valor en las últimas dos campañas para esta época del año.
«Creemos se va a sembrar mucho trigo, porque el precio es muy bueno y por la seca hay necesidades financieras a cubrir. Si bien todavía no están asegurados las 150 mm en el perfil, estamos cerca y con esto ya se siembra. Si llueve lo necesario, puede crecer un 5% el área con respecto al año anterior», opinó Obdulio San Martín, director general del semillero Don Mario.
Para Pablo Colomar, gerente comercial de soja y trigo de Nidera Semillas, la siembra del cereal podría subir inclusive más, hasta un 20 por ciento.
«Nuestras proyecciones indican que la intención de siembra de trigo podría subir entre un 10 o 20%. Ese porcentaje dependerá de las recargas que puedan hacer los perfiles en este mes y medio. Si bien ahora se dieron varias lluvias, todavía falta recargar bien los perfiles», afirmó Colomar. «El margen bruto nunca estuvo tan alto y la relación grano-fertilizantes es muy favorable para lograr buenos cultivos de trigos», agregó. (Agrofy)
La superficie de Trigo crecería un 10%
El área con el cereal volvería a su nivel histórico de entre 5,8 y 6 millones de hectáreas.