La situación Internacional del Trigo según el RAQ de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca marca que la producción mundial se incrementaría un 3,8% i.a. Respecto al informe de noviembre, el CIG recortó sus estimaciones en 1 M Tn debido a las reducciones para Australia (-1,1 M tn), Rusia (-1 M Tn), Canadá (-0,3 M Tn) y Brasil.
El consumo mundial crecería un 2,1% i.a, impulsado por la mayor demanda forrajera y de alimentos a base de harina. Respecto al último informe, el recorte asciende a -2 M Tn.
El cultivo en Argentina dió por finalizada la Campaña 2019/2020 que terminó con 6,6 M/Ha implantadas (+6,5% i.a). El rinde promedio fue de 2.920 Kg/Ha y la producción total de 18,8 M Tn (BC16/01).
Una de las características principales de esta campaña fue la existencia de marcados déficits hídricos, principalmente en el margen oeste del área agrícola durante las etapas vegetativas del cultivo.
Si bien los eventos de precipitaciones registrados a partir de octubre compensaron parcialmente las pérdidas de rinde esperadas; en el sudoeste agrícola éstos fueron inferiores a los registrados años anteriores.
Por su parte en la región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca finalizó la cosecha con un rinde promedio de 2.400 Kg/Ha (-29% i.a). En la zona norte este valor se ubicó en 3.200 Kg/Ha (-26% i.a), en la centro de 2.400 Kg/Ha (-27% i.a) y en la sur 1.200 Kg/Ha (-54% i.a) (BCP-9/01). El área sembrada alcanzó las 1,65 M Ha (+3,0% i.a); un 25% del total nacional. Sin embargo, debido a las adversidades climáticas, la superficie cosechable fue de 1,45 M Ha.
La producción alcanzó 3,44 M Tn, con una merma interanual del 37%. Esta caída se explica por la disminución en los rindes obtenidos del 29% y una pérdida de superficie implantada del 12%, que por efecto de la sequía fue abandonada o destinada a consumo animal.
El Consejo Internacional de Granos mantuvo sus estimaciones de producción en 19 M Tn, con una merma interanual del 2,4%.
Situación Argentina
Las exportaciones globales aumentarían un 3,4% i.a. El CIG incrementó sus estimaciones respecto de noviembre en 1,5 M Tn debido a ajustes al alza en Turquía e Irán. Para la UE, la suba también fue de 1,5 M Tn, registrándose el mayor volumen en cuatro años. Rusia sería el principal exportador por tercera campaña consecutiva.
El stock final mundial se incrementaría un 2,7% i.a, compensando la caída del ciclo previo indicaron desde la Bolsa bahiense en uno de sus habituales informes.
Ver informe completo haciendo click AQUI