El Control de la Evolución del Servicio (CES) lo mencionamos en la columna de Prácticas de manejo en el servicio natural, y hoy la vamos a desarrollar.
El CES es una práctica que nos permite conocer como va evolucionando el SN en los primeros 15 a 30 días de iniciado, mediante a utilización de ecografías.
Nos permite conocer:
• Preñez en los primeros 15 a 30 días.
• Vientres vacíos (preñez menores a 28 días) ciclando.
• Vientres vacíos en anestro.
• Vacíos con patologías (abortos, metritis, piómetras)
• Preñez de mayor edad (por robo)
Cuando realizarlo:
• 45 días de iniciado el servicio, evalúa los primeros 15 días
• 60 días de iniciado el servicio evalúa los 30 días de servicio.
A que categoría realizarlo:
De pende si s quiere saber la cantidad de vientres preñados o los que están en anestro.
1. Para lo primero hay que realizarlo a todos los vientres
2. Para lo segundo se realizará a toda la cola de parición, vacas con baja CC y un % del resto (20% aprox)
Beneficios:
• Permite aumentar la cantidad de preñeces de vacas cola y de mala CC, aplicando medidas adecuadas para cada caso.
• Evita destetes precoces masivos.
• Permite identificar vaca preñadas para agruparlas y dejar recursos forrajeros para otras categorías.
Vamos a ejemplificar con números como es el estilo habitual de este espacio; Tomamos un rodeo de 100 vientres, a los costos que ejemplificamos en el siguiente cuadro: Supongamos que detectamos 10 vacas en anestro y realizamos un destete precoz a esos 10 terneros para disminuir los requerimientos de estas madres.
El costo de oportunidad de no preñar esas 10 vacas al 90% de preñez y con un peso de terneros de 170 kg. a $ 95 el kilo de ternero seria:
Si a este importe le descontamos lo que invertimos en el CES y el costo del destete precoz de esos 10 terneros vemos que tenemos un diferencial importante a nuestro favor, con un interesante retorno por cada $ invertido.
Como vemos con una intervención en el SN, poco usada y luego tomando una medida sobre algunos vientres a los cuales detectamos en anestro, o cola de parición, podemos asegurarnos la producción de terneros del año siguiente.
Esta columna la usamos como introducción al tema de la siguiente en la que trataremos en profundidad y con costos el Destete Precoz e Hiper precoz.
Med. Vet. Waldino Catellucci especial para CAMPO total
MP 11429 – wcastellucci@hotmail.com – TE: 2923-690796
Control evolución de servicio e implementación de destete precoz
En la columna del programa CAMPO total radio que conduce Damián Hinding por FM Ciudad Pringles y FM Aborigen en Indio Rico, el Med. Vet. Waldino Castellucci abordó dos temas muy importantes, Evolución del Servicio y Destete Precoz.