Finalmente ayer se realizó la tan esperada Jornada a Campo que organizó el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina en el establecimiento Ave María, en cercanías al Paraje El Gavilán, partido de Coronel Pringles.
Bajo el slogan «Planteo Ganadero eficiente y competitivo en zona agrícola» mas de 400 personas de la zona y la región formaron parte del extenso programa preparado para un día que desde lo climático fue excelente y bien Primaveral.
De la jornada participron los mas altos dirigentes del Instituto que permanentemente estuvieron en contacto con los productores destacándose importancia del evento para poder conocer la opinión de los especialistas de primera mano.
Productores, profesionales y alumnos de establecimientos educativos de orientación agropecuaria participaron en la carpa de las diferentes disertaciones para luego compartir un almuerzo y las salidas a campo.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida a los asistentes y la presencia del presidente del IPCVA Ulises Forte, quien acompañó al administrador del establecimiento, Med. Vet. Mariano Ospital, al Med. Vet. Eduardo Ezcurdia de CeRBAS (Centro Regional Buenos Aires Sur)-INTA, y el Ing. Agr. Daniel Huarte (INTA Bordenave).
Tras la presentación del establecimiento y la jornada, comenzó la primera charla a cargo de la Lic. Eugenia Brusca, del Departamento de Promoción Interna del IPCVA. La misma se refirió a «Perspectivas del Mercado Interno de Carne Vacuna».
Posteriormente disertó el Med. Vet. Jorge Torelli, VicePresidente del IPCVA, con el tema «Presente y Futuro del Mercado Internacional de Carne Vacuna».
Otra de las disertaciones fue la del Med. Vet, Pedro Steffan (UNCPBA), habló sobre «Parasitología y Enfermedades Parasitarias»; mientras que el lng. Agr. José l. Arroquy (INTA EEA Cesáreo Naredo – lnv. CONICET – Univ. Nac. Sur) se refirió a «Manejo de la Alimentación en Cría».
La primera parte tuvo el cierre del lng. Agr. Paulo Recavarren (INTA AER Olavarría) con «Manejo de Recursos Forrajeros en Cría, Sorgos en Pastoreo Diferido».
Luego del espacio gastronómico las salidas a campo tuvieron dos paradas técnicas. La Nº 1 con los lng. Agr. Paulo Recavarren (INTA AER Olavarría) y Kevin Leaden (INTA AER Laprida) quienes de manera muy didáctiva expusieron sobre «Estrategias para Implantación de Pasturas»; mientras que en la Nº 2 el Med. Vet. Mariano Ospital se refirió a «Manejo de Cargas en Pasturas Consociadas» para cerrar así la importante jornada.
El campo
Ave María en un típico campo de la zona con 900 hectáreas dónde anualmente «destinamos 200 hectareas a fina, 200 a gruesa y 500 hectáreas a la ganadería con pasturas consociadas. Si bien es una zona triguera por excelencia nosotros apostamos a la diversificación y la ganadería nos aporta mucha estabilidad en el planteo por lo que estamos creciendo año a año» dijo el Med. Vet. Mariano Ospital -quien está a cargo del mismo- y admitió estar «muy satisfecho por el acompañamiento que tuvimos en la jornada. Estamos felices, la intención es mostrar lo que hacemos cada día, por eso nuestro nuestro profundo agradecimiento al IPCVA» dijo.
El profesional admitió que «por ejemplo el año pasados tuvimos un rinde de 5.500 kilos por hectárea de Trigo, eso nos obliga a ser muy eficientes con las vacas. Aquí solamente se hace cría en el establecimiento, estamos con un porcentaje de preñez histórico del 92% y del 90% al destete» explicó el médico veterinario quien explicó que la alimentación se basa en pasturas con el firme objetivo de tener una vaca por hectárea.
«El manejo de pasturas consociadas es en base a alfalfa, y el modelo de rotación es de 4 años de agricultura por 5 años de pastura. Se mantiene la proporción agricultura – ganadería y necesitamos que la ganadería sea eficiente, sino los lotes pasan a agricultura directamente» explicó el anfitrión y encargado del establecimiento.
«Tratamos de que lo que se invierte en pasturas se invierta en ganadería. Tenemos rindes en producción de carne son 174 kilos por hectárea» al tiempo que sentenció que «todo el circuito es a pasto sin suplementación, pastoreo directo, y diferido con sorgo» finalizó.
Ulises «Chito» Forte
Por su parte el Presidente del IPCVA, Ulises Forte, admitió que mMuchos nos preguntan hasta cuando seguiremos con las jornadas, y les decimos: hasta que el productor diga basta, hasta que no venga más. Pero con lo que pasa hoy en Pringles, lo que ha pasado en Bahía Blanca, Paraná, La Pampa, la gente no solo te recibe gratamente sino que te pide que el año que viene vuelvas».
Sobre un momento trascendental para el país el próximo domingo no dudó. «A futuro hay incertidumbre, la única solución que se avizora es que los errores del pasado y presente sirvan como experiencia para no volver a cometerlos. Si tropezamos con la misma piedra nos equivocamos de vuelta, pero si nos olvidamos también nos equivocamos. Hay que tomar los errores para no volver a cometerlos y los aciertos para fortalecerlos» sentenció el máximo dirigente de la entidad.
Sobre la respuesta a la convocatoria fue muy claro: «Esto nos pone muy contentos. Superamos las 400 personas en un lugar donde los campos son extensos, si te vas a Venado Tuerto, Casilda, por ejemplo tenes un productor cada cien hectáreas y es fácil juntar 400. Acá las extensiones son más grandes y es difícil, pero queda claro que más allá de los vaivenes políticos y económicos el productor sigue apostando a la ganadería» cerro diciendo.
Ver galería completa de imágenes de la jornada haciendo click AQUÍ