El Panorama Internacional del cultivo tiene a los volúmenes de producción superiores a los de los últimos años han dado tranquilidad a los mercados. La buena producción tanto en Europa, especialmente en Francia, como en Rusia y en Ucrania, ha permitido obtener la mayor producción de cebada desde la campaña 2008/09. La nueva producción permite una buena reposición de stocks y una mejora sustancial en la relación stock/consumo.
Los optimistas comentarios del USDA respecto a la producción y stocks finales para Maíz también han contribuido a deprimir los precios en el mercado forrajero, los cuales han caído más de un 20% en el último año.
La cosecha de cebadas en Europa ha tenido resultados satisfactorios, con proyecciones de producción un 10 % superiores a las del año anterior. Se observa baja proteína (<9,5%) en una alta proporción, especialmente en Francia. En República Checa y Polonia, por el contrario, se observan problemas por alta proteína. La cosecha en Escandinavia y Escocia se vio dificultada por lluvias que retrasaron la misma pero sin impacto significativo en el volumen final. Ucrania y Rusia han tenido una muy buena cosecha de cebada, lo que ha incrementado sus exportaciones en los primeros meses del nuevo período comercial.
En Canadá se mantienen las buenas estimaciones de producción, pero las malas condiciones climáticas ocurridas durante la cosecha (frío y lluvia) han encendido un alerta respecto a la calidad de la cebada obtenida. Se cree que puede haber problemas de pre germinado y/o manchado que comprometan el uso maltero de la cebada cosechada. No obstante, el buen volumen de producción puede permitir una buena selección para tal fin.
En Australia las condiciones continúan buenas en el oeste e irregulares en el este. No obstante, en Western Australia, por altas temperaturas y heladas, las estimaciones de producción han disminuido respecto al mes anterior. Tanto el oeste como el este continúan dependiendo de las lluvias primaverales.
Mercado argentino
Si bien la gran mayoría de las alrededor de 1 millón de hectáreas han tenido una muy buen implantación, la seca y las heladas han “despintado” el buen panorama inicial del cultivo. La sequía imperante sobre todo en el oeste de Bs. As. y La Pampa y en el Sudoeste de Bs. As. puede condicionar el resultado final de la campaña. Las bajas temperaturas han retrasado el desarrollo del cultivo y por consiguiente han retrasado los requerimientos hídricos, pero buenas lluvias se hacen necesarias en las próximas dos semanas. Las fuertes heladas ocurridas han causado en algunos casos pérdidas de plantas especialmente en el SO bonaerense.
Para la campaña 2019-20 se han presentado declaraciones juradas de exportación por 207 mil toneladas de cebada cervecera, valores muy similares a la misma fecha del año pasado, pero apenas por 128 mil toneladas de cebada forrajera, valor muy inferior a los 1,1 millones presentados en esta fecha del año 2018 para la cosecha pasada (Datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación).
Por cebada disponible (con DON menor a 1 ppm) se está ofreciendo valor FAS 150/5 usd/t para la variedad Andreia. Cebada forrajera, 130/35 usd/t para el disponible.
Tecnología de cultivo
Importante continuar con los monitoreos observando la presencia de malezas y el aspecto sanitario.
Donde las condiciones de humedad lo permiten estamos en época de la aplicación de un buen plan nutricional que nos permita asegurarnos rendimiento y calidad. A modo de ayuda incluimos información de utilidad en nuestra web: http://cebadacervecera.com.ar/category/infogral/cultivo/fertilizacion/
Tener en cuenta, en el control de malezas, la mayor sensibilidad de la cebada respecto al trigo para con algunos herbicidas, sensibilidad que se incrementa en situaciones de baja temperatura.
Respecto a enfermedades, si bien no se observan niveles importantes de severidad, sí se observa en algunos casos alta incidencia o presencia de “Escaldadura” y “Mancha en Red” que pueden avanzar dependiendo de las condiciones climáticas, por eso es fundamental no olvidarse del monitoreo, en especial en aquellos lotes que tienen como antecesor cebada o donde la semilla utilizada no ha sido tratada convenientemente. Al respecto, recomendamos la consulta de algunos trabajos sobre el tema presentes en nuestra página web: http://cebadacervecera.com.ar/category/infogral/cultivo/sanidad/
Todos estos puntos deben asegurarse y, al ser particulares para cada caso, un correcto asesoramiento profesional con el que cuenta cada Productor, Cooperativas y Acopios es clave para arrancar bien informados.
Clima
Las escasas lluvias ocurridas durante los pasados meses de Julio y Agosto están tornando crítico el déficit hídrico presente en el oeste de Buenos Aires y La Pampa y el SO de Buenos Aires. El resto del área agrícola aún se encuentra con una disponibilidad hídrica adecuada, aunque en el corto plazo serán necesarias lluvias importantes.
Los pronósticos para el próximo trimestre (SON) prevén un estado de Niño Neutro con chance de lluvias dentro de los valores normales para el área agrícola argentina. Hay un pronóstico de lluvia alentador, elaborado por el instituto de Clima y Agua del INTA, para la semana del 24 de Septiembre al 1 de Octubre que podría impactar favorablemente sobre el SO de Buenos Aires.
Cebada: la actualidad y los mercados
Informe mensual de los Ing. Agr. Mario Cattáneo y Fidel Cortese con toda la actualidad del cultivo.