Selección de toros y que se debe tener en cuenta

En su habitual columna de cada jueves en CAMPO total radio que conduce Damián Hinding , el Med. Vet. Waldino Castellucci nos brindó detalles para la selección y elección de un reproductor macho

Ya es una sana costumbre que cada jueves en el programa CAMPO total radio, el Med. Veterinario Waldino Castellucci nos brinde su habitual columna. En éste caso abordó los aspectos fundamentales para la selección de un toro y que se debe tener en cuenta.
Consideraciones generales
1. El costo de mantener un toro en el campo, sanidad, alimentación etc. Es igual para uno de bajo o desconocido merito genético que para uno de reconocido origen y alto merito genético.
2. Un toro nos dará 30 terneros, aproximadamente, por año, en 4 años, estamos hablando de 120 terneros que a valores de de hoy son aproximadamente $1.400.000 ($ 11.900 por ternero de 170 kg.), teniendo en cuenta esto, cada peso que se invierta se recupera con seguridad, en la compra de un toro.
3. La seguridad sanitaria, esta garantizada comprando los toros en cabañas reconocidas.
4. Adquiriendo un reproductor en una cabaña de nivel reconocido conocemos los antecedentes de sus padres, lo que nos dará una pauta de lo que posiblemente transmita a su descendencia.
Que debemos observar al elegir un toro
Lo que evaluamos al observar un Reproductor son sus características fenotípicas, es lo “que se ve”:
1. Tamaño o Frame: Debe ser el acorde a la explotación, en términos generales alejado de los extremos, de un frame intermedio. El frame correlaciona la edad y la altura a la grupa.
2. Masas Musculares: debe ser desarrollada sin demasiada diferenciación muscular, dando una imagen de volumen y terminación adecuada, si las masa musculares están muy diferenciadas, da una idea de mala terminación o animales duros de engordar que transmitirán a su descendencia poca o nula capacidad de acumular grasa en el sub cutáneo, el cuarto mirado de perfil debe ser largo y descendido hacia los garrones, mirado de atrás debe ser ancho dando un idea de trasmitir buen canal de parto a sus hijas.
3. Aplomos: debemos mira que los miembros delanteros y traseros estén correctamente “aplomados”, es fundamental que el reproductor tenga sus miembros en forma correcta ya que durante el servicio debe caminar mucho y cuando hay defectos de aplomos por leves que sean pueden terminar en claudicaciones (rengueras) que llevan a sacar el toro de servicio.
4. Profundidad corporal: De elección es un buen largo costilla, dando al animal una buena capacidad ruminal.
5. Lomo: ancho y con una leve concavidad, casi recto.
6. Paletas: Con musculatura sólida, no muy exagerada, ya que un toro muy cargado de paletas trae problemas al parto.
7. Testículos: Bien descendidos, de un tamaño adecuado a la edad del animal: según la Angus, de 15 a 19 meses debe tener un mínimo de 34 cm de circunferencia escrotal, de 20 a 23 meses, mínimo 35 cm y de 24 a 29 meses, mínimo de 36 cm, estos son mínimos, cuanto mas circunferencia tenga, mas volumen testicular tendrá, esto esta directa mente relacionado con el volumen de la producción de semen.
Esto es en lo que refiere a lo que vemos, a las características fenotípicas, lo que no vemos, son las características genotípicas, que están expresadas en los dep´s.
DEP´S: Diferencia esperada a la progenie, son las características que un padre transmitirá a su descendencia, comparada con el promedio de la raza.
Para enumerar algunas de las trascendentes tenemos:
1. Facilidad de parto (FP): Cuanto mas fácil nacerán hijos de un toro en vaquillonas.
2. Peso al nacer (PN)
3. Peso al destete (PD)
4. Peso al año (PA)
5. Leche: indica la capacidad de alimentación que transmitirá a sus hijas.
6. Circunferencia escrotal (CE)
7. Altura Madura (AM)
8. Ojo de bife (OB)
9. Marmolado
10. C. Leche: Predice el peso de destete de los terneros de sus hijas.
11. Docilidad
12. Aptitud materna (AM): Que capacidad tiene un toro de transmitir habilidad materna a sus hijas, más maternal o menos maternal.
Algunos están expresados en kilos, PN, PD, PA, otros en centímetros, CE, AM, en % Marmolado, en área, OB, o en rangos FP, AM.
En un catálogo de remate o de venta de semen, los dep´s se grafican en general de la siguiente manera:

Toro XXX Facilidad de parto P. Nacimiento P. Destete
DEP +12 -0,2 +41
% Precisión 59 74 64
Ranking 15% 25%
Promedio de la raza +6 +1,1 +47

En este caso vemos en el primero renglón el dato especifico del dep´s, en el segundo la precisión del dep´s, cuanto mas cercano a 1 o 100, es mas seguro que se de ese dato a la descendencia, toros mas probados tienen mas precisión en sus datos, el ranking es que percentil esta de la población, en este caso para Facilidad de parto este toro esta en el 15% de la población que mas facilidad de parto tiene, y por ultimo el promedio de la raza, que es con que se compara la descendencia del individuo.
¿Que datos debería tener en mi parecer el toro ideal?
1. Bajo peso al nacer
2. Alto peso al destete y al año
3. Muy buena Circunferencia escrotal.
4. Moderada leche, vacas muy lecheras tiene altos requerimiento.
5. Buen área ojo de bife y marmolado.
6. Altura madura 0 o negativa.
Es muy difícil de encontrar en un solo reproductor toda esta combinación de características, pero debemos tratar de elegir líneas genéticas que se aproximen a nuestros objetivos productivos.
Med. Vet. Waldino Catellucci especial para CAMPO total
MP 11429 – wcastellucci@hotmail.com – TE: 2923-690796

Compartir: