La noticia del día es la devaluación de la moneda china en respuesta al incremento de aranceles que Trump anunció para el mes de sepriembre.
Bajo este marco, a lo que se suman las mejoras condiciones productivas en Estados Unidos, la soja vuelve a caer aunque con una pérdida leve de US$ 0,7 a US$ 311.
Por otro lado, el maíz pasa al terreno positivo con una suba de US$ 0,6 a US$ 160. En tanto, el trigo cae US$ 0,4 quedando cerca de los US$ 180.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó la decisión de China de permitir que el yuan caiga por debajo del nivel clave de 7 unidades por dólar por vez primera en más de una década, calificándola como una “gran violación”, al tiempo que cargó contra la Reserva Federal.
“China desplomó el precio de su moneda a un mínimo casi histórico. Eso de se llama ‘manipulación cambiaria’. ¿Está escuchando la Reserva Federal? ¡Es una gran violación que debilitará mucho a China con el tiempo!”, tuiteó Trump.
Desde fyo comentaron también que el mercado se encuentra pendiente del climático en Estados Unidos: «Las condiciones se presentan favorables, presionando el precio de los productos. Los operadores se encuentran a la espera del informe mensual del USDA a publicarse la próxima semana, donde se darán a conocer datos más certeros de producción estimada.
En trigo, se mantiene la tendencia bajista, a medida que avanza a buen ritmo la cosecha en el hemisferio norte. Revisiones a la baja por parte de consultoras rusas para dicho país limitan las bajas en el plano internacional.
Localmente, se destaca el interés por mercadería disponible de soja de las fábricas. También se registró un interesante volumen de maíz con descarga corta. (Agrofy)
La tensión entre EEUU y China hace caer Soja
Los granos (excepto el maíz) sienten la presión de la guerra comercial, a lo que se suma el mejor escenario productivo en Estados Unidos.