La Plata, el destino de los envases vacíos

Avanzan en la creación de un Centro de Acopio Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios en La Plata

En el marco del Día del Medio Ambiente, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, acompañó la firma de una carta de intención, entre la Municipalidad de la Plata y la Asociación Civil Campo Limpio, para la instalación de un Centro de Acopio Transitorio de Envases Vacíos de Fitosanitarios con triple lavado y perforados.
Esta carta de intención, de acuerdo a la ley 27.279 del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), indica que en un plazo establecido se construya un centro de acopio transitorio (CAT) en territorio del municipio, que permitirá que desde el núcleo hortícola y florícola se concentren todos los envases y puedan éstos ser trasladados con triple lavado y perforado a tal centro. Una vez que los envases pasen por el CAT, serán trasladados a una planta de reciclado de Lanús, donde se los reciclará y se los convertirá en materia prima para otras industrias plásticas.
Esta iniciativa, que abarca producciones intensivas y extensivas, surge de la necesidad de que se realice un tratamiento adecuado de de manejo de estos envases vacíos, con el fin de evitar los posibles efectos emergentes de un tratamiento inadecuado de productos plásticos que tardan muchísimos años en degradar.
En la Provincia de Buenos Aires hay un total de 16 municipios que firmaron un convenio con OPDS, con el fin de habilitar Centros de Acopio Transitorios en sus jurisdicciones y trabajar en la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.
Asistieron de la cartera agroindustrial, los directores provinciales Agricultura, Eduardo Soto; Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Luis Herrera; y el director de Horticultura, Esteban Serra. Además estuvieron representantes de Agroindustria de Nación, SENASA, INTA, asociaciones, y productores.
Cabe destacar que desde el Ministerio de Agroindustria bonaerense se vienen realizando capacitaciones en manejo responsable de fitosanitarios, con el objetivo de brindar información pertinente, tanto teórica como práctica, haciendo especial énfasis en la toxicología de los plaguicidas, temática fundamental para prevenir manipulaciones incorrectas y accidentes.

Compartir: