La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca instaló junto al Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur y al equipo del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)-CONICET de la Universidad Nacional de Cuyo, la Estación Meteorológica número 26 en la ladera oeste del Cerro Napostá.
Las Estaciones Meteorológicas han sido desarrolladas dentro de un Proyecto de Investigación y Desarrollo Tecnológico (PID) entre la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Sur. El mismo consiste en la incorporación de una Red de Sensores Remotos, para disponer de mediciones climáticas.
Las variables a medir en las vigésima sexta estación meteorológica comprenden:
· Temperatura ambiente.
· Humedad relativa.
· Precipitación instantánea y acumulada.
· Velocidad y Dirección del viento.
· Presión atmosférica.
· Radiación
· Punto de rocío.
Se considera que el monitoreo de estas variables meteorológicas es clave para la producción agropecuaria y está orientado a mejorar el desarrollo productivo de la región.
La información se encuentra disponible a través de la página web www.bcp.org.ar
Una estación que se fue por las nubes
Se instaló la Estación Meteorológica mas alta de la Provincia de Buenos Aires. Está ubicada en el Cerro Napostá, partido de Tornquist