
En ese lanzamiento, participaron el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso y su par de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo, junto al presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez, acompañados por numerosas autoridades provinciales, regionales y sectoriales.
Trigar 2019 tendrá lugar en el flamante Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos, emplazado en el Complejo Ferial Córdoba que se inaugurado el 7 de marzo último por el Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Este magnífico espacio es una vidriera privilegiada de 7.200 metros cuadrados, con una capacidad para 4900 personas y pensado para responder a la demanda de reuniones que tiene la provincia.
De esta forma el Centro de Convenciones constituye por su tamaño, capacidad y tecnología el más grande del país en su tipo.
El 1° Congreso Internacional de Trigo, desde su planificación y desarrollo se suma al compromiso global de reducir las emisiones de GEIs, contemplando la utilización responsable de los recursos, la gestión eficiente de residuos y del consumo energético
En ese sentido, TrigAR 2019 compensará todo el CO2 emitido durante su realización, a través de acciones canalizadas en el marco del Plan Provincial Agroforestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba. Logrando generar de esta forma, la masa arbórea suficiente para contrarrestar dichas emisiones.
El Congreso tendrá la presencia de expertos nacionales e internacionales que analizarán las diferentes oportunidades que presenta este cereal y sus derivados en el mercado mundial y servirá como punto de encuentro de asistentes vinculados a la producción y comercialización de trigo de todo el mundo. (NAP)