El evento fue abierto por Ricardo Negri, Presidente del SENASA; Sergio Robert, Subsecretario de Calidad Agroalimentaria de la Prov. de Bs. As., el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Olavarria Ernesto Cladera; Fernando Luis, presidente de Sociedad Rural de Olavarri;a y Matias de Velazco, presidente de CARBAP.
Se abordó la situación de las COPROSA (Comisiones Provinciales de Sanida Animal) , tanto de Buenos Aires como de La Pampa, a cargo de Hernan Silva y Ricardo Baraldi respectivamente. Mas tarde el Director de Sanidad Animal del SENASA, Matías Nardello explicó como se esta trabajando en el servicio con el objetivo de lograr un solo status sanitario. A continuacion el Dr. Jorge Torelli, miembro del Consejo Directivo del IPCVA, informó acerca de los pormenores sanitarios del protocolo de exportación de carnes a China.
Por la tarde, Juan Pablo Sarlinga del Banco Provincia de Bs. As., explicó el funcionamiento de la operatoria PROCAMPO para la compra de vacunas y el Dr. Carlos Pacifico informó sobre las Buenas Prácticas Ganaderas.
Mas tarde se realizaron talleres y mesas de trabajo entre los casi 200 participantes para abordar distintos temas inherenetes a la problematica de los entes sanitarios.
Conclusiones de la 12º Jornadas
El trabajo de los talleres arrojo las siguientes conclusiones sobre distintos temas:
Carga de Acta de Vacunación: Se le pedirá a SENASA simpificar las actas y unificar cargas de SIGSA con las plataformas que poseen los Entes.
Carbunclo: Se concluyó en la necesidad de generar conciencia de vacunación por ser una zoonosis y se solicitó a la Provincia armar un convenio marco para que los Entes registren los actos vacunales. Asimismo se solicitó la exención impositiva a las vacunas, al ser una vacunacion obligatoria.
Cobranza de Vacunas: Se concluyó en arbitrar herramientas legales para ejecutar la cobranza de la vacunacion. Es necesario ayudarse en ese rol. Es impresicindible que el acto vacunal termine con el pago de la vacuna.
Cambio de Fecha de Vacunacion: No hubo posiciones consensuadas sobre el cambio de calendario.
Tuberculosis: Hay disposición de colaborar con los planes que esta llevando a cabo el Ministerio de Agroindustria de Bs As.
Brucelosis: A partir de abril entra en vigencia el plan nacional de brucelosis Res 67/ 2019 . En principio los productores estan de acuerdo con el mismo, pero existen observaciones sobre varios requerimientos del mismo. Ademas se solicitará que se le saque el IVA a la vacuna al ser obligatoria.
Venereas: Se concluyó en la necesidad de colaborar con la provincia y se le solicitó provincializar los planes pilotos que estan en vigencia.
Exitosa 12° Jornada de Sanidad en Olavarría
Organizado por CARBAP y la Sociedad Rural de Olavarria concluyeron en el dia de ayer las 12° Jornadas de Evaluacion de Planes Sanitarios Provnciales y Nacionales.