No se puede mejorar lo que no esta medido

Como en cada jueves en su habitual columna en el programa CAMPO total radio que conduce Damián Hinding (de lunes a viernes en dúplex por FM Aborigen de Indio Rico y FM Ciudad Pringles) el Med. Vet. Waldino Castellucci marcó un aspecto fundamental para ser mas eficientes.

Cuando se explota un rodeo de cría, no siempre sabemos exactamente con que eficiencia lo hacemos.
El titulo de esta columna es la introducción al tema que vamos a tratar hoy.
Si no sabemos con exactitud “donde estamos parados” nunca podremos llevar adelante, en caso de necesitarlo, un plan para mejorar la eficiencia de la empresa.
Tener el dato de determinados parámetros productivos, nos marca cuan eficientes somos, eficientes refiriendo lo insumido con lo producido.
Un rodeo es más eficiente que otro cuando con la misma cantidad de insumos, sean hectáreas, numero de vacas etc., produce mas producto vendible, mas terneros por hectárea, mas terneros por vaca entorada o mas kilos de ternero con igual % de destete.
Con seguridad que la mayoría sabemos cuantos terneros vendimos y de que peso, pero anotamos y calculamos el % de destete, el % de muertes antes del destete, la distribución de la parición mensual etc. Con seguridad que la mayoría no.
Desde este espacio vamos a tomar la iniciativa y vamos a sugerir medir algunos índices, utilizando una planilla Excel, sin complejidad y de manera sencilla, cargando algunos datos, esta nos arrojará los índices a medida que se ingresen los datos.
Esta planilla nos dará luego de completarla los siguientes índices expresados en %:
1: % de Preñez
2: % de Parición
3: % de Muertes Perinatales
4: % de Muertes de terneros
5: % de Destete
Vamos a detallar que información nos brinda cada índice.
·) % de Preñez: como ya explicamos en la columna anterior mide el resultado del servicio, ante un resultado no esperado, podemos sospechar de la presencia de enfermedades venéreas, mal nutrición etc.
·) % de Parición: nos dice el número de pérdidas de preñeces desde el tacto a la parición.
% de Muertes Perinatales: las muertes perinatales son un indicador de partos largos con nacimientos de terneros débiles o enfermedades infecciosas como DVB, brucelosis, leptospirosis etc.
·) % de Muertes de terneros: La muerte de terneros antes del destete también nos indica la presencia de enfermedades como la diarrea neo natal (DNN).
·) % de Destete: Finalmente es el que mas importa, es el que nos indica cuantos terneros tenemos para vender o recriar y nos indica la eficiencia de la producción de terneros, no olvidemos que el promedio nacional no supera el 60%.
Es el momento de comenzar a llenarla con el dato de las vacas entoradas, y seguir luego con el resultado del Diagnostico de gestación, que estamos en la época de comenzar con los Tactos.
Con una libreta siempre a mano podemos tomar registro de todo lo que ocurre en nuestro rodeo, luego llenamos la planilla y obtendremos una serie de datos que rutinariamente año a año podremos ir comparando y mejorando para ser cada vez más eficiente.
Para descargar la planilla hacer click AQUÍ

Med. Vet. Waldino Catellucci para CAMPO total
MP 11429 – wcastellucci@hotmail.com – TE: 2923-690796

Compartir: